efemeridesVenceremos abre una nueva sección en la que dará a conocer los acontecimientos más importantes de la semana en la historia de la provincia de Guantánamo. Esperamos que sea de su agrado y de utilidad…

Día 9

Ese día de 1993 fallece el Doctor en Medicina y Cirugía Álvaro Campusano Planes, especialista de primer grado en Medicina Interna y Cardiología. Prestó servicios como médico general de la Unión Ferroviaria de Guantánamo en 1956, en la Casa de Socorro, en el Policlínico Norte, hoy Centro de Higiene y Epidemiología, en el Hospital Antituberculoso, actual Hospital Psiquiátrico, y en el hospital provincial Dr. Agostinho Neto. Fue fundador de la Unidad Docente de Guantánamo y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas. También presidente de la primera peña deportiva del Guaso, la cual lleva su nombre.

Día 10

La Banda Municipal de Guantánamo hizo su primera presentación en 1903. Organizada por Gonzalo Escalante, daba retretas en los parques y lugares públicos. En la actualidad presenta un repertorio muy renovado, que va desde el jazz hasta el cancionero tradicional cubano.

En 1952 fue develado en La Confianza un busto del mayor general Pedro Agustín Pérez por iniciativa de las logias masónicas de Guantánamo y Caimanera, obra esculpida por Eliseo Osorio y en 1976 se estableció en Guantánamo la nueva División Político-Administrativa de la provincia, integrada por 10 municipios: Guantánamo, Baracoa, El Salvador, Niceto Pérez, Yateras, Maisí, Manuel Tames, Caimanera, Imías y San Antonio del Sur.

Por su parte, en 1978 fueron declarados Monumento Nacional tres sitios relacionados con el inicio de la Guerra Necesaria: Playita de Cajobabo, Alto de Palmarito y el Obelisco Duaba. En La Playita se produjo el desembarco de Martí y Gómez, el 11 de abril de 1895; en Alto de Palmarito, a 20 km del poblado de Palenque, cayó combatiendo el mayor general Flor Crombet el 10 de abril de 1895, mientras por Duaba desembarcaron los 23 expedicionarios de la goleta Honor el 1ro. de abril de 1895 con Antonio Maceo a la cabeza.

El Centro Histórico Urbano de la Villa Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa fue declarado Monumento Nacional en 1978. Recibió el título por ser la primera Villa fundada en Cuba en 1511, mantener su trazado original; ser la única de las villas fundacionales que no cambió de lugar; mantener en buen estado las fortalezas de su sistema defensivo; por la importancia de los yacimientos arqueológicos de los aborígenes indocubanos, y preservar un paisaje singular de alto valor estético y cultural.

Día 11

Inocencia Araujo Calderón, la espía Isabel, agente de la red secreta mambisa de Guantánamo, fue detenida y encarcelada por militares españoles en 1895. Esta mujer de extraordinarias condiciones morales y patrióticas gozó de la absoluta confianza de Pedro Agustín Pérez y del general José Maceo. Cumplió misiones secretas en la retaguardia del enemigo e informó al campamento de Vuelta Corta de Filipinas planes militares del mando español. Sufrió prisión en el Morro santiaguero.

Día 12

El revolucionario Glicerio Blanco Lores fue asesinado por las hordas batistianas en 1958. Había nacido en Baracoa, el 20 de diciembre de 1936. Su cuerpo sin vida apareció en el camino de la mina de Jobo Dulce, agujereado de tiros, junto a otros dos cadáveres. Tenía 22 años de edad. En su honor, en La Punta, se construyó la Secundaria Básica Glicerio Blanco Lores.

Día 13

El colegio Sagrado Corazón, fundado por la orden de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de San Juan Bautista de la Salle, inició las clases en 1914 inicialmente en Donato Mármol y Los Maceo. Luego los hermanos La Salle compraron los terrenos del antiguo cementerio de Guantánamo y allí el arquitecto José Lecticio Salcines, encargado de la obra, materializo el proyecto que hoy conocemos como ESBU Pedro A. Pérez,

Eduardo Goulet Lestapí, Pipi, nació en Yateras en 1940. Desde los 10 años tocaba la marímbula. Perteneció a diferentes agrupaciones changüiseras, donde tocó, cantó y compuso canciones. En la actualidad su casa es muy visitada por turistas.

El equipo de Guantánamo se convirtió en 1985 en el primero en la historia del béisbol en Cuba en dar knok out, al vencer a Holguín 13 x 1. El pitcher ganador fue Rey Alá Cortina, y el perdedor Fidencio Serrano.

Día 14

Nace en Guantánamo en 1927, el Doctor en Medicina y Cirugía Abelardo Cuza Blanco. Especialista en Pediatría, fue profesor consultante, investigador titular y de mérito. En 1955 trabajó en el servicio forense de Guantánamo y en 1960 en la ONDI de Jamaica, entonces término municipal de Yateras. Fue socio numerario en la Sociedad Cubana de Pediatría, que agrupaba a eminentes galenos del país. Combatiente del Ejército Rebelde, fundador de las Milicias Nacionales Revolucionarias de la Salud durante la Crisis de Octubre, cumplió misión internacionalista en Angola y fue militante del Partido Comunista de Cuba.

Día 15

Es ascendido en 1871 Antonio Maceo al grado de coronel y nombrado jefe de operaciones en Guantánamo. Recibió el diploma firmado por el presidente Carlos Manuel de Céspedes, casi un año después, el 22 de marzo de 1872.

En 1915 la Compañía Norteamericana Ermita S.A. fundó el Central Ermita, en el término municipal de Guantánamo. John Howell Randolph, su primer administrador, dirigió con éxito la empresa durante varias décadas. El colectivo de obreros fue, en la etapa republicana, uno de los más combativos en la región.

Fuente: En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS