octubreEn esta ocasión mostramos lo acontecido entre los días lunes 16 y domingo 22 de octubre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Septiembre, semana del 16 al 22

Día 16

El coronel José Policarpo Pineda, Rustán, embosca en 1870 una columna enemiga comandada por el general Arsenio Martínez Campos que pretendía atacar el campamento insurrecto en Cueva de Bruñí. En el enfrentamiento la avanzada peninsular fue rechazada y sufrió numerosas bajas.

Día 17

Guantánamo ofrece multitudinario recibimiento a los cosmonautas Arnaldo Tamayo Méndez y Yuri Romanenko, quienes entre el 18 y 26 de septiembre de 1980 a bordo la Soyuz 38 circunvolaron 128 veces la tierra y realizaron diversos experimentos científicos.

Día 18

Tropas capitaneadas por Raúl Menéndez Tomasevich, atacaron por segunda vez el territorio de Guantánamo en 1958.

Convierten en museo la fortaleza militar Matachín (Baracoa) que dirigida por Alejandro Hartmann desarrolla importante y dinámica promoción de la historia de la comarca por donde Cuba comienza.

En 1986 se crea en Guantánamo la Brigada Hermanos Saíz (hoy Asociación), cuyo primer presidente fue el escritor Rafael González Cardona.

Día 19

En 1957 es inaugurada la ONDI (Organización Nacional de Diagnósticos Infantiles) en Jamaica por Martha Fernández Miranda de Batista, a la sazón primera dama de la República. Disponía de laboratorio, departamentos de radiología, de estomatología, y farmacia.

En 1961 apareció el cadáver del obrero Rubén López Sabariego, vilmente asesinado por las autoridades norteamericanas en el interior de la Base Naval. Trabajaba desde 1939 en el enclave yanqui, donde fue detenido y torturado el 30 de septiembre y su cadáver apareció 19 días después. El pueblo asistió conmocionado al sepelio, cuya duelo despidió el Comandante Raúl Castro Ruz.

Día 20

Nace en Quemado de Maisí, en 1937, el combatiente revolucionario Fabio Rosell del Río, quien perdiera la vida el 4 de Agosto de 1957 junto a Gustavo Fraga Jacomino, Jesús Martín y Enrique Rodríguez Picasso al estallar la fábrica clandestina de explosivos del Movimiento 26 de Julio en Guantánamo.

Día 21

La judoca Driulis González Morales nació en Guantánamo en 1973. Obtuvo siete medallas de oro en Juegos Panamericanos, tres en Centroamericanos y del Caribe, y tres en Campeonatos del Mundo. Participó en cinco Olimpiadas: Barcelona 92, (bronce); Atlanta 96 (Oro) Sidney 2000 (plata), Grecia 2004 (bronce) y en Beijing 2008. Es considerada la atleta más olímpica de Cuba.

Día 22

Ruperta Pérez y Pérez, destacada luchadora mambisa de la Guerra del 95, falleció en la ciudad de Guantánamo en el año 1945. Era hija del mayor general Pedro Agustín Pérez y de Juana Pérez Gutiérrez y junto a su familia se alzó el 24 de Febrero de 1895.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS