En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 8 al domingo 14 de enero e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 8
1877.- Duaba, poblado de la jurisdicción de Baracoa, fue atacado y destruido por fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del teniente coronel Pedro Martínez Freyre, quien cumplía órdenes del órdenes del brigadier Antonio Maceo. La acción proporcionó a los mambises armas, pertrechos y dinero.
1922.- Este año se organizó por primera vez un torneo de fútbol en Guantánamo. Participaron solo dos equipos: Racing Club Hispania y E. C. Cathalonia. Desde entonces comenzó a practicarse de forma organizada ese deporte en la provincia.
Día 9
1867.- Gonzalo Escalante Román-Díaz, nació en Saltillo, México, pero vivió en Guantánamo, donde organizó la primera banda de conciertos, que tuvo en 1903 su presentación inaugural. También fundó en 1925 la banda infantil de Yateras y una academia en la que se impartían clases de música y pintura de forma gratuita.
Día 10
1844.- Nace en Baracoa Félix Ruenes Aguirre, combatiente de las tres contiendas independentistas cubanas. Terminó la Guerra Grande (1868-1878) con los grados de capitán; combatió en la Chiquita (1879-1880) y el primero de abril de 1895, se levantó en armas en la Guerra Necesaria, tras recibir orden de Antonio Maceo. En esta última auxilió a Máximo Gómez y José Martí tras su desembarco por Playita de Cajobabo y dirigió con acierto como Coronel el Regimiento de Infantería Pío Rosado y la Brigada Baracoa, unidades subordinadas a la 1ra División, comandada por el Mayor General Pedro Agustín Pérez.
1932.- Se crea el aeropuerto Teniente Rogelio Morlote, de la ciudad de Guantánamo, nombrado así en honor al primer piloto del territorio. La pista se ubicaba en el hoy Reparto Rubén López Sabariego u Obrero como popularmente se conoce. Lo sustituyó la actual terminal aérea Mariana Grajales.
1973.- Es inaugurada la Clínica Estomatológica Julio Antonio Mella, primera de Guantánamo. Contaba con 13 sillones y trabajaba 16 horas en 2 turnos: de 7 a 3 pm y de 3 a 11 pm.
Día 11
1941.- Lázaro Peña, líder del movimiento obrero cubano, visitó el poblado de Caimanera en el año. Recorrió sus calles y se reunió con los trabajadores portuarios y salineros. En la ocasión criticó el estado higiénico de la comunidad y la carencia de agua potable.
1991.- Surge el Centro provincial de Casas de Cultura con sede en la calle Martí No. 970 entre Bartolomé Massó y Emilio Giró. Su misión: desarrollar desde las Casas de Cultura y de conjunto con las escuelas y la comunidad procesos participativos de apreciación, creación y promoción del arte y la literatura para enriquecimiento espiritual de la población; fortalecimiento del Movimiento de Artistas Aficionados; salvaguardar la Cultura Popular Tradicional y afianzar la identidad cultural.
Día 12
1902.- Nace el luchador Modesto Gustavo Fraga Jacomino en Cabezas, Matanzas. Trasladado desde muy joven a Guantánamo, trabaja en el central Los Caños (Paraguay). Miembro del Movimiento 26 de Julio murió el 4 de agosto de 1957, en la explosión de la fábrica de bombas clandestinas del M-26-7 a los 55 años de edad. En su honor, la Columna 20 del II Frente Oriental Frank País llevó su nombre.
Día 13
1936.- Nicolás Roca Romo fundó la Compañía Licorera de Guantánamo. Natural de Sitges, Cataluña; especialista en licores se estableció en la ciudad del Guaso y se dedicó al fomento de nuevas bebidas en una industria en la calle Los Maceo No. 19, donde elaboraba el ron Roca y el anís Lirio, considerado el de más calidad de la Isla y ganador de premios en ferias mexicanas y estadounidenses.
1990.- En el Regimiento Femenino de Artillería de Guantánamo se develó el mayor monumento levantado hasta ese momento en el país a Celia Sánchez, en ocasión del décimo aniversario de su muerte.
Día 14
1923.- Se produce la primera transmisión radiotelefónica de Guantánamo: la audición de un concierto de piano, violín y violonchelo celebrado en La Habana. El acontecimiento lo posibilitó la instalación en la Sociedad El Liceo de Guantánamo de un equipo de radiotelefonía a cargo de míster Bounet, especialista de la General Electric Company.