Fomentar comportamientos preventivos e identificar factores de riesgo para crear conciencia acerca de la importancia de proteger los riñones es el propósito de la campaña por el Día Mundial del Riñón, que comenzó en 2006 y que cada año se conmemora el segundo jueves del mes de marzo.
Los riñones son los órganos principales del aparato urinario. Su función es filtrar y mantener la sangre libre de productos de desecho provenientes de los alimentos que ingerimos. Igualmente, ayudan a regular la cantidad de agua y de electrolitos como el sodio y el potasio en la sangre, eliminándolos a través de la orina cuando estos se encuentran en exceso.
También cumplen funciones hormonales, ya que producen una sustancia llamada eritropoyetina que evita la aparición de anemia. Además, se encargan de la regulación de la tensión arterial y sustancias importantes en el metabolismo óseo, como el calcio, el fósforo y la vitamina D, en el riñón esta vitamina se transforma en la forma activa o calcitriol, imprescindible para mantener el calcio en los huesos.
El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y junto al bazo, estando el riñón derecho levemente más abajo que el izquierdo.
Los riñones son órganos vitales para nuestra existencia, trabajan sin descanso día a día para mantenernos saludables, por eso hoy les brindamos algunas recomendaciones para su mejor cuidado, que aparecen en medios especializados.
-Mantener un nivel adecuado de azúcar en la sangre. Un nivel alto de azúcar en la sangre, también conocida como glucosa en la sangre, puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones.
-Chequear la tensión arterial. La presión arterial alta puede dañar los riñones y provocar insuficiencia renal crónica.
-Llevar una alimentación saludable y controlar el exceso de sal. Comer los alimentos adecuados puede darle a los riñones más fuerza y energía.
-Evitar el sobrepeso. La incidencia de enfermedades renales asociadas a la obesidad ha crecido 10 veces en los últimos años. Y es que el sobrepeso conlleva a la diabetes y a la hipertensión. Además, el exceso de peso promueve la inflamación y el estrés oxidativo, factores que afectan directamente a la salud de los riñones.
-Mantener una ingesta adecuada de líquidos. El agua es esencial para que los riñones funcionen correctamente, ya que necesitan suficientes fluidos para purificar los residuos y transportar la orina a la vejiga.
-No fumar. Las partículas emitidas por el humo penetran al sistema urinario y pueden producir cáncer de vejiga, pero también pueden generar células cancerígenas en algunos órganos y estructuras como el sistema colector de orina, la pelvis renal y el riñón.
-No automedicarse. Muchos medicamentos resultan tóxicos y perjudiciales para el riñón. Por ejemplo algunos antinflamatorios, fármacos para la acidez gástrica y estomacal, antimicrobianos, entre otros. Es importante no tomarlos sin prescripción médica.
-Llevar una vida activa. Hacer ejercicios físicos de forma regular es muy beneficioso.
-Dormir lo suficiente. El insomnio es perjudicial para su correcto funcionamiento, las personas que lo padecen tienen 1,5 veces más riesgo de sufrir pérdida de función renal.
-Prestar atención al corazón. Los últimos estudios sugieren que todo lo que perjudica al corazón (como el sedentarismo o el hábito de fumar) también dañan al riñón. Por tanto, cuida el corazón y su buen estado, así harás extensible tus riñones.
Nuestra salud es primordial, por eso mantener nuestros riñones saludables y eficientes es esencial para mantener nuestro organismo en óptimo estado. ¡Cuídalos!
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.