En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 17 al domingo 23 de junio e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 17
1905.- Fallece en La Habana el Generalísimo Máximo Gómez Báez. Nació en Baní, República Dominicana, el 18 de noviembre de 1836 y trasladado a Cuba residió en 1865 en la jurisdicción de Bayamo. En 1868 integró las tropas insurrectas de Carlos Manuel de Céspedes, quien lo ascendió a Mayor General. En 1871 invadió Guantánamo donde permaneció hasta el siguiente año con operaciones en los cafetales de La Indiana, Dos Amigos y Oasis, y también atacó Tiguabos. Proclamado General en Jefe en 1895 por el Partido Revolucionario Cubano firmó, junto con Martí, el Manifiesto de Montecristi, y con él y otros expedicionarios desembarcó por Playitas de Cajobabo, el 11 de Abril para ejecutar la Guerra Necesaria.
Día 18
2007.- Fallece en La Habana Vilma Espín Guillois, presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas en 1960. Nació el 7 de abril de 1930 en Santiago de Cuba. Fiel heredera de las tradiciones de lucha del pueblo cubano y de la estirpe de Mariana Grajales. Junto a Frank País integró el grupo Acción Nacional Revolucionaria (ANR), el M-26-7 y el Ejército Rebelde, en cuyas filas participó en el Alzamiento del 30 de Noviembre de 1956 en Santiago de Cuba, y en 1958 estuvo junto a Raúl Castro en el Central Ermita. A partir de 1959 luchó por los derechos de la mujer cubana y su incorporación a la sociedad, motivos por los cuales visitó Guantánamo en varias ocasiones. Sus cenizas fueron depositadas en el Mausoleo del II Frente Oriental en Mayarí Arriba.
Día 20
1985.- Son instalados repetidores de señales de TV en Imías y San Antonio del Sur, todo un hito que mejoró la señal de la televisión y evitó afectaciones en las zonas de silencio de ambos municipios.
Día 21
1888.- “Para jugar pelota, cuatro cosas ha de haber: terreno, bate y pelota, y las ganas de correr”. Así, en tal fecha, Francisco Castellanos Abreu, director del diario La Voz del Guaso anunciaba la organización del primer equipo de béisbol en Guantánamo: Guantánamo B-Club integrado por nueve jóvenes.
1954.- Muere en El Manguito, La Maya, Gil Bautista Hierrezuelo Orozco, luchador por las tierras de los campesinos desde 1927. Conocido como el maestro de los realenguistas, fue destinado por el Partido Comunista a colaborar con Lino de las Mercedes Álvarez, ganándose el respeto y la confianza del líder agrario.
1958.- Fuerzas del II Frente Oriental bajo el mando de Demetrio Montseny Villa y Samuel Rodiles Plana derrotaron una columna del ejército batistiano en el desfiladero La Mariposa. Los militares castrenses pretendían tomar la comandancia de Raúl Castro, en El Aguacate, pero con numerosas bajas tuvieron que retirarse a su base de operaciones en Guantánamo.
Día 22
1945.- El Dr. Antonio Núñez Jiménez con miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba, arribó en una goleta a la Punta de Maisí. Exploraron la cueva La Patana, donde fotografiaron y realizaron calcos de los petroglifos existentes en la Gruta de los Bichos. De La Patana se dirigieron a Boca de Jauco, donde realizaron trabajo de campo en varios sitios arqueológicos.
Día 23
1932.- Se inaugura en Prado y Pedro A. Pérez, en Guantánamo, el Estadio Atlético, con el juego de basquetbol entre los Elefantes Blancos y el Deportivo Caimanera, que resultó derrotado. Como número final de la noche se enfrentaron Los Atléticos y Los Piratas, conjunto comandado por Papá Queralt, que homenajeó con la victoria a su director.
1958.- Una visita inusual promovieron las autoridades de la base naval a ese enclave preocupados por el rumbo revolucionario popular, y la fortaleza del movimiento insurreccional en Guantánamo. Con habitual hipocresía invitaron a periodistas de la ciudad y los atendió el mismísimo Almirante Robert Ellis, comandante en jefe de la estación aeronaval, con recorrido por el enclave y almuerzo tras el cual en conferencia de prensa, de manera cínica, conminó a brindar por la comprensión y solidaridad de Cuba y los Estados Unidos, mientras en el aeropuerto de Tres Piedras, aviones de la dictadura batistiana se abastecían para bombardear los poblados campesinos del II Frente.