En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 8 al domingo 14 de julio e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Día 8

-1958: Dirigentes campesinos del Valle de Caujerí publicaron el boletín Mambí, órgano del Comité Todo por Cuba, para divulgar entre los agrarios los objetivos de la lucha contra la tiranía de Batista, las acciones guerrilleras de la Columna 18 del II Frente y las actividades del Comité de Mujeres Campesinas.

Día 9

-1868: Nace en Bayamo Silverio Guerra Téllez. El devenido coronel del Ejército Libertador, en la Guerra Necesaria, combatió en Yateras. A principios de 1898 fue jefe del Regimiento de Infantería Hatuey. Falleció en Guantánamo el 8 de enero de 1927. Fue el mambí más destacado del actual municipio de Manuel Tames.

Día 10

Fermin valdes-1853: Nace en La Habana el doctor Fermín Valdés Domínguez. El amigo entrañable de Martí se estableció por varios años en Baracoa, donde desplegó activa vida social, al punto de ser reconocido como “el médico de los pobres”. Participó en las actividades culturales del ateneo, ofreció conferencias y publicó en los periódicos. El Ayuntamiento le otorgó el título de Hijo Ilustre de Guantánamo. A finales de 1892 fue nombrado Delegado del Partido Revolucionario Cubano en Baracoa.

-1920: La Gaceta Oficial de Cuba publica la segregación de mil 694 kilómetros cuadrados de tierra para construir el municipio de Yateras, con lo cual queda separado de Guantánamo.

-1924: Nace en Guantánamo Rubén Darío Bolívar Poiseaux. Escritor y narrador para niños y jóvenes, fue también corresponsal voluntario del periódico Venceremos, y durante gran parte de su vida ejerció el magisterio. Murió el 10 de enero de 1982, en Caimanera, donde residía desde 1964.

Día 11

-1897: La gobernación del Departamento de Oriente nombró al coronel Emilio Giró Odio teniente gobernador del Distrito de Guantánamo, cargo desde el cual desarrolló amplia y fecunda labor; hizo cumplir las leyes del Gobierno de la República en Armas: organizó prefecturas, áreas de cultivos, armerías, postas y hospitales. En su honor, una de las céntricas calles de esta guantanamera ciudad lleva su nombre.

Rodolfo roseell-1962: Rodolfo Rosell Salas, de la Cooperativa caimanerense 26 de Julio, salió a pescar como de costumbre en su bote Las Dos Hermanas. Dos días después apareció su cadáver brutalmente torturado en la Playa del Conde, con la ropa hecha jirones. El pueblo condenó el abominable crimen, cometido por militares estadounidenses acantonados en la ilegal Base naval. Sus restos mortales descansan en el Panteón de los Mártires en el municipio de Caimanera.

Día 13

Tatro encanto-1932: El cine-teatro Encanto, en el centro histórico de la ciudad de Baracoa, abrió por primera vez sus puertas al público. Compañías de renombre mundial actuaron allí.

Onelio Jorge Cardoso-1985: Onelio Jorge Cardoso presentó en Guantánamo su novela La negrita. El Cuentero Mayor participó, además, en la inauguración de una exposición de libros en el museo, y compartió con miembros de la Brigada Hermanos Saíz.

Día 14

-1858: Se inauguró un tramo del ferrocarril que vinculaba al puerto de Caimanera con Cerro Guayabo. Desde entonces, Caimanera se convirtió en el puerto de la región de Guantánamo.

-1884: El alcalde Rafael Llopart y Ferret inauguró el puente Santa Isabel (de Aguilera), que fue levantado sobre las aguas del río Guaso. Era de madera y unía al barrio de San Justo con la ciudad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar