En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 15 al domingo 21 de julio e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 15
1921.- Por iniciativa del profesor Cecilio Porro Camacho se creó a orillas del río Jaibo, en Guantánamo, la primera Colonia Escolar de Vacaciones en Cuba, la cual contribuyó a desarrollar entre los infantes los conocimientos de la flora y la fauna; el cuidado del medio ambiente y a fortalecer la disciplina y hábitos de niños y adolescentes.
1964.- El primer comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas en Guantánamo se creó en el entonces Batallón de la Frontera, hoy Brigada de la Frontera.
Día 16
1903.- El senado cubano aprobó el convenio de arrendamiento de las estaciones navales y carboneras, que incluía la Bahía de Guantánamo, en la que fue enclavada la base naval norteamericana.
1951.- La Compañía de Ferrocarriles Consolidados inauguró en la Estación Central de Guantánamo un servicio de coches modernos llamados Budd, destinados a los pasajeros que viajaban a Santiago de Cuba. El primer viaje fue gratis.
1958.- El Ejército Rebelde libera el central Los Caños, actual Paraguay.
2013.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entonces primer vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros, inauguró en Guantánamo la Casa Museo Mayor General Pedro Agustín Pérez, ubicada en Martí No. 1162 entre Pintó y La Avenida Camilo Cienfuegos. El inmueble, vivienda colonial de fines del siglo XIX, posee cuatro salas expositivas con objetos de Periquito Pérez y del mambisado guantanamero.
Día 17
1810.- Nació el zoólogo alemán Juan Cristóbal Gundlach. Interesado en el conocimiento de los países tropicales, en 1830 vino a Cuba para estudiar la flora y la fauna cubanas. En 1858 llegó a Guantánamo, donde exploró los bosques vírgenes del valle y las montañas y descubrió en Yateras y Baracoa raras especies de aves, plantas, insectos y caracoles, entre ellos la Hymenitis cubana, considerada la más rara mariposa de la Isla, y la concha terrestre nombrada Polymita, una de las más hermosas del planeta. Murió el 14 de marzo de 1896, 57 años después de su llegada a la Isla.
1958.- El Ejército Rebelde libera el central Santa Cecilia.
1996.- La Compañía de Antonio Gades presentó la obra Fuenteovejuna en la Plaza Mariana Grajales. Casi dos horas duró la puesta en escena, en la que el público disfrutó de un espectáculo cultural sin precedentes hasta ese momento en la provincia.
Día 18
1741.- El almirante Edward Vernon, jefe de la flota inglesa del Caribe, se apoderó de la Bahía de Guantánamo para organizar una colonia militar, y una base de operaciones navales para tomar a Santiago de Cuba. Las autoridades españolas fortalecieron las defensas y crearon guerrillas criollas que combatieron con éxito a los invasores, empleando por primera vez las cargas de machetes y lanzas que causaron el pánico en las filas enemigas. A 6 meses de operaciones, los británicos se vieron obligados a abandonar el lugar.
1958.- Son entregados en el Valle de Caujerí a oficiales de la base naval yanqui capturados durante la Operación Antiaérea ordenada por el Comandante Raúl Castro, Jefe del II Frente Oriental Frank País, para detener el apoyo armamentístico desde el enclave a la aviación batistiana que bombardeaba poblados y zonas del territorio guerrillero masacrando a la población campesina.
1981.- Falleció en un accidente de helicóptero en Huambo, República Popular de Angola, la enfermera y combatiente internacionalista Martha Nápoles Disotuard, integrante del Grupo Olivo que combatiría las bandas de la UNITA, sustentadas por los racistas sudafricanos en la patria de Agostinho Neto. Tenía 26 años de edad.
Día 19
1964.- Soldados norteamericanos asesinan al joven Ramón López Peña mientras cumplía el servicio de guardia en la actual Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo. Fue el primer mártir de ese cuerpo armado.
Día 20
1957.- Cae mortalmente herido el combatiente del Ejército Rebelde, David Suárez Abella quien nació en Nibujón, Baracoa, el 17 de marzo de 1934. Tras el combate de Ocujal, y de regreso al campamento, fue alcanzado por las balas de una avioneta que lo perseguía, en Loma de los Mulos, Mayarí Arriba. Tenía 23 años. En su honor, la Planta de Derivados del Cacao de Baracoa lleva su nombre.
Día 21
1924,- Nació en Guantánamo Víctor Luis García del Río. Fotógrafo de profesión, cuando trabajaba en la base naval alquiló una avioneta e hizo fotos aéreas de Guantánamo y otras provincias por lo que se le consideró como el más prolífico fotógrafo aéreo de Oriente. Dejó una rica colección de películas de 16 milímetros, con hechos importantes de la Revolución y del acontecer artístico cultural. Murió en Guantánamo, el 12 de diciembre del 2001.