En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 12 al domingo 18 de agosto e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 12
-2000: La necrópolis de los vivos. Diccionario de autores guantanameros, de Rissell Parra Fontanilles y Margarita Canseco Aparicio, primer libro de la editorial El Mar y la Montaña, fue presentado en el parque José Martí. Fue reeditado en el 2010. En 2011 obtuvo el premio nacional La Puerta de Papel y volvió a publicarse en el 2013.
Día 13
-1880: Rafael Maceo Grajales, hermano del mayor general Antonio, falleció en la cárcel de Chafarina, Marruecos. Se incorporó a la guerra en octubre de 1868, y por su valentía e inteligencia en las acciones combativas fue ascendido a grados de brigadier. Casado con la guantanamera Dolores de Alcántara, en 1879 dirigió con acierto una fuerza de libertadores en la zona de Yateras.
-1926: Nació en Birán, antigua provincia de Oriente, hoy Holguín, el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
-2007: Inaugurada la sala teatral Campanario en Bartolomé Massó entre Santa Rita y San Lino. Ha recibido varios reconocimientos por su destacada labor en la comunidad, así como premios nacionales e internacionales.
Día 14
-1917: El literato y crítico teatral dominicano Max Henríquez Ureña visitó la ciudad de Guantánamo y fue atendido por el poeta Regino E. Boti.
Día 15
-1511: Diego Velázquez fundó Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, primera capital de la Isla y precursora de las restantes villas cubanas. Fue declarada Monumento Nacional el 7 de octubre de 1977.
-1874: Francisco Castellanos Abreu compró la imprenta El Eco de Guantánamo y fundó La Voz del Guaso, primer periódico de la villa con una frecuencia diaria y el más importante del período colonial, el cual contribuyó al desarrollo cultural y a la evolución del pensamiento de los criollos. Tuvo varias épocas y denominaciones. Aunque de contenido político, en él se publicaban también artículos literarios, religiosos y humorísticos, además de algunas poesías y novelas costumbristas.
-1913: Inaugurado en la calle Martí, en Guantánamo, el Hospital Civil. En 1915 fue trasladado para el Alto de Polanco, donde tomó el nombre de Pedro Agustín Pérez que perdura tras convertirse en hospital pediátrico.
-1927: Nació en Guantánamo Ladislao Bertó Bueno, Bongosero. Desde temprana edad se dedicó a tocar en comparsas y paseos. Integró la Orquesta Ritmo Oriental, y la agrupación Melodías del 51 y del 55, además del conjunto Casín y Ranfla.
-2011: El inolvidable Dr. Eusebio Leal Spengler, en ocasión del medio siglo de fundada la Ciudad Primada de Cuba, anunció que la Santa Cruz de la Parra había sido declarada Monumento Nacional y Tesoro de la Nación Cubana. Símbolo del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, fue erigida por el almirante genovés a la entrada de Puerto Santo en el año 1492 y encontrada casi veinte años después por los hombres de Diego Velázquez. Actualmente se encuentra en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa y es la única cruz que se conserva de las veintinueve que plantó Colón en sus viajes de descubrimiento por América.
Día 16
-1846: Nació en Guantánamo Pablo Arcid Duverger Lafargue, coronel del Ejército Libertador que combatió en las tres guerras por la independencia, destacándose por su arrojo y disciplina. Acompañó a Antonio Maceo en el exilio en Centroamérica y el primero de abril de 1895 desembarcó en la expedición de la goleta Honor en Playa Duaba, Baracoa. Cayó en el combate de Arroyo Hondo, el 25 de abril de ese mismo año.
Día 17
-1888: El profesor Tomás Planes y Ferrer estableció la primera escuela de piano de Guantánamo. En este colegio, situado en la calle Vargas, hoy Moncada, se formaron los primeros alumnos de la villa del Guaso, entre ellos José Gallart, Pepe.
Día 18
-1912: El Doctor en Medicina y Cirugía Oscar Cástulo Ramón Ferrer Cros nació en Guantánamo. Graduado de las Universidades de Pensilvania y La Habana como especialista en Cardiología, y Medicina Interna, respectivamente, integró la brigada médica de la ONU que laboró en la rehabilitación de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, y luego en clínicas de Washington hasta 1950. Fue director del entonces hospital civil Pedro Agustín Pérez, hoy pediátrico.