En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 2 al domingo 8 de septiembre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 2
1894.- El diario El Clamor Público, acusó a José Grave de Peralta, alcalde de Guantánamo, de promover negocios ilícitos en el matadero municipal y denunció su alianza con José Mendoza, director del Diario del Comercio, órgano del integrismo local. Fueron enjuiciados en Santiago de Cuba.
Día 3
1958.- El Comandante Raúl Castro, jefe del II Frente Oriental, crea la Columna 18 Antonio López Fernández bajo el mando del comandante Félix Pena Díaz. Se integraron a la nueva columna las compañías independientes y pelotones que operaban en Yateras, Baracoa y el este de Guantánamo. La comandancia se estableció en Puriales de Caujerí.
1991.- Fallece Rafael Inciarte Brioso, uno de los músicos más importantes de Guantánamo. Había nacido el 24 de enero de 1909.
Día 4
1868.- El líder campesino Lino de las Mercedes Álvarez nació en Jutinicú, término de Alto Songo. A los 26 años comenzó a trabajar en el Realengo 18, zona en la que lideró la tradición de lucha y valentía del campesinado. Se incorporó a la Guerra del 95 bajo las órdenes de José Maceo y luego de Calixto García. Falleció en La Habana, el 3 de octubre de 1952, a los 88 años de edad. Su cadáver fue trasladado a Guantánamo y su sepelio constituyó una de las más grandes manifestaciones campesinas que se recuerdan en el país. Sus restos mortales fueron enterrados en el Realengo 18.
2012.- Falleció en Guantánamo Héctor Tati Borges, profesor, historiador y promotor cultural; personalidad muy querida e imprescindible del devenir de la ciudad del Guaso, donde nació el 26 de octubre de 1928.
Día 5
1894.- Se inaugura en Guantánamo la primera Academia Nocturna para trabajadores. Funcionaba de 7 a 9 de la noche para aprendices de arte y oficio, y para las personas adultas que deseaban adquirir las asignaturas de Lectura, Escritura, Aritmética y Gramática.
1967.- Muere en un accidente aéreo Daniel Llosas Preval, pionero mártir de la Revolución Cubana. Nació en el poblado de Jamaica, el 21 de julio de 1954. Como Vanguardia Nacional se ganó un viaje al Campamento Internacional de Pioneros de Bulgaria. De regreso a Cuba, al salir de Canadá, el avión en que viajaba sufrió un accidente y perdió la vida. Tenía 13 años. Póstumamente recibió el carné de la Unión de Jóvenes Comunistas y en su honor, el campamento de pioneros, ubicado en el municipio Niceto Pérez, lleva su nombre.
Día 6
1875.- Fuerzas del brigadier Antonio Maceo, atacaron Caimanera. Los españoles ripostaron con un bombardeo desde el crucero español Don Juan de Asturias, pero sin ningún resultado. También fue rechazado un tren militar con 300 hombres de infantería, obligados a retirarse rápidamente.
1970.- Falleció en Baracoa, Eliseo Osorio Cordero, fotógrafo y artista de la plástica. Guantanamero de nacimiento, se trasladó para la Primada de Cuba, donde desarrolló su vida artística y fundó en 1930 un pequeño colegio en el que enseñó pintura y escultura. Fue el primer pintor cubano en llevar al lienzo la presencia de José Martí, desde el desembarco en Playita de Cajobabo hasta su muerte en Dos Ríos. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo Bacardí de Santiago de Cuba y en el Museo de Sevilla en España.
Día 7
1889.- Fundan el Ateneo Cultural Centro La Luz en Calixto García y Emilio Giró. Promovía los valores de la cultura cubana y los patriotas lo convirtieron en sede de conspiración al servicio de la Revolución que se gestaba. Allí José Martí envió desde Nueva York La Edad de Oro, dedicada a los niños y jóvenes de América, el 7 de julio de ese mismo año.
1944.- Fue fundada la Orquesta Baracoa, primeramente llamada Renovación. Fue la primera agrupación del país en recibir la bandera Héroes del Moncada, que otorga la Central de Trabajadores de Cuba. En 1986 con el sello EGREM grabaron el disco El encaramao. En su repertorio incluyen sones, boleros, guarachas, merengues, kiribá y nengón.
Día 8
1924.- Nació en el barrio de La Playa, en Baracoa, Oscar Montero González, Cayamba, “Trovador Guerrillero, el Cantante de la Voz más Fea del Mundo”, como se autoproclamaba. Su mística personalidad, acompañada de leyendas, lo convirtieron en una figura reconocida y admirada dentro y fuera de su natal terruño. Compartió con figuras como Pablito Milanés, Silvio Rodríguez, Sara González y Leo Brouwer, quien le regaló una guitarra valorada en mil 300 dólares. Murió el 5 de septiembre de 1991.
1981.- Fallece el periodista y pintor José Ramón Vázquez Pubillones. Creció entre resmas de papel, tinta, plomo y otros enseres. Trabajó como linotipista en la imprenta de su padre, La Voz del Pueblo, la que dirigió en la década de los años cuarenta. Había nacido el 14 de marzo de 1904.