En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 9 al domingo 15 de septiembre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Día 9

-1827: Manuel Pablo Borges Navarro, pedagogo, poeta y periodista, nació en Baracoa. Escribió para numerosos medios de prensa del país como Semanario Cubano, El Redentor y Diario de Cuba, y para la prensa de la manigua a través de La Estrella Solitaria y El Cubano Libre. Murió masacrado cuando se disponía incorporarse a la lucha independentista.

Manuel tames-1958: Muere el combatiente del Ejército Rebelde Manuel Tames Guerra junto a Eleno Borges y Julio Antonio Delgado al ser sorprendidos por una unidad castrense batistiana, cuando se dirigían a la salina de Puerto Escondido, luego de haberle ocasionado 21 bajas, entre ellos, 14 muertos a la dictadura en un enfrentamiento próximo a Boquerón.

Día 10

-1860: Nace en Santiago de Cuba Emilio Giró Odio, quien se alzó el 24 de febrero de 1895, junto a Pedro Agustín Pérez, en La Confianza.

-1934: Ochocientos campesinos realenguistas de la zona de El Saíto impidieron que los representantes de la compañía Maisí, apoyados por la Guardia Rural, continuaran el deslinde de Charco de los Palos.

escuela primaria Enrique Jose varona-1941: Se inaugura el Colegio mixto coronel Enrique José Varona, en la edificación conocida como La Coronela, comandancia militar en el periodo colonial, escuela que tras el triunfo de la Revolución dirigió la educadora Elvira Guerra, Heroína Nacional del Trabajo de la República de Cuba.

Silvia Chibás escoger-1954: Nace la atleta guantanamera Silvia Chivás Baró. “La Gacela del Guaso”, destacada velocista de los 100 y 200 metros planos y del relevo 4x100. En los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 alcanzó dos medallas de bronce, primera mujer en lograrlo en América. En su carrera deportiva implantó 10 records nacionales en los 100 m/p, dos en los 200 m/p y uno en el relevo corto. La Federación Internacional de Atletismo la instituyó en el Gold de la Fama.

Ángel Rodney Cautín Correa-1958: Es asesinado a los 17 años de edad, en Baracoa, el revolucionario Rodney Coutín Correa. Fue de los primeros miembros del M-26-7 en su pueblo natal y se incorporó al Ejército Rebelde en 1958. El criminal fue un marino norteamericano que había amenazado de muerte a su hermano pequeño y sorpresivamente le disparó en el abdomen, ocasionándole la muerte.

Día 11

-1959: Se inauguró en Guantánamo el Estadio de Boxeo que existió en San Lino y Paseo, con la pelea entre los púgiles Nery Cos, La abeja, e Ibrahín Jovellar, Carita, quien resultó vencedor.

Día 12

kid chocolate1-1941: Visitó Guantánamo Eligio Sardiñas, Kid Chocolate, Gloria del Boxeo cubano y campeón mundial. Fue invitado para actuar como referee en las peleas de los Guantes de Oro, que se desarrollaron en el Teatro Martí.

Día 13

-1883: Nació en Guantánamo María Bertrán Guzmán, poetisa, maestra, considerada la primera mujer periodista de la región. En 1949 el Ayuntamiento la declaró “Hija Predilecta” y murió el 26 de mayo de 1962.

-1944: Inaugurado el Cine-Teatro Oriente (Agramonte esquina a Crombet), entonces el más grande de la ciudad de Guantánamo; hoy, y desde hace muchísimos años espacio en ruinas de lo que fue una importante sala cinematográfica, cuya apertura prestigió con sus palabras el escritor guantanamero Regino Eladio Boti.

-1958: Murió en el combate de Carrera Larga el revolucionario Asdrúbal López Vázquez.

Día 14

Policarpo Pineda-1863: El teniente gobernador español de Guantánamo, Luis Macías, dictó mandato de búsqueda y detención del indio José Policarpo Pineda, Rustán, quien recibió algunos azotes. Rustán planificó el desquite y sorprendió al colonialista en el portal de la farmacia Santa Catalina, y le propinó varios chuchazos, mientras le gritaba: ¡Yo soy Rustán y ya estamos en paz! Montó sobre su caballo y al galope atravesó la Plaza El Príncipe, hoy Parque José Martí, dirigiéndose a las montañas.

-1879: Pedro Agustín Pérez tomó por sorpresa el fuerte El Vínculo y se apoderó de armas, parques y recursos de logísticas, su primer éxito militar de en la Guerra Chiquita.

Día 15

-1888: Nació Nicomedes Quiala, Pijindi, dirigente comunista que dedicó sus mejores años a la lucha del proletariado cubano.

-1991: Se fundó el grupo Morenos del Changüí. Defienden los componentes más genuinos de este ritmo músico-danzario autóctono de Guantánamo. Su repertorio incluye números como Son de la Loma del Chivo, El chan chan, Harina de maíz criolla y La Guantanamera; además de changüises como El Guararey de Pastora, Fiesta en Cecilia, Mayumbero y otros.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar