¡Hola, amigos de Contigo! Existen numerosos destinos que, por razones de seguridad, protección ambiental o, incluso, por su naturaleza sagrada, están estrictamente restringidos al público. Desde islas misteriosas hasta zonas de exclusión nuclear, esos lugares despiertan curiosidad e invitan a explorar los límites de lo desconocido.
Algunos sitios prohibidos son conocidos por su historia intrigante. Otros recuerdan los peligros inherentes a la actividad humana y el impacto duradero que puede tener en el medio ambiente. Contigo les propone conocer misterios que rodean esos lugares prohibidos, y explora acerca de su importancia cultural, científica y espiritual.
Área 51, Estados Unidos: esta base militar altamente clasificada, ubicada en el desierto de Nevada, es conocida como el epicentro de la investigación extraterrestre. Las especulaciones sobre ovnis estrellados, tecnología extraterrestre y experimentos secretos del gobierno abundan, pero la realidad es que el acceso está estrictamente prohibido, con guardias armados y tecnología de vigilancia avanzada.
Ciudad Prohibida, Beijing, China: complejo de palacios, construido en el siglo XV, fue la residencia de 24 emperadores durante casi 500 años. Llamada así por la prohibición de acceso a cualquier persona ajena a la corte imperial, el sitio era el centro de la vida política y social de China durante siglos.
North Sentinel Island, India: es una pe queña isla, ubicada en el Golfo de Bengala. Hogar de la tribu Sentinelese, una de las últimas tribus no contactadas del mundo. Su aislamiento, que se remonta a miles de años, ha mantenido su cultura y costumbres intactas. El gobierno indio prohíbe el acceso a ella para proteger la tribu de enfermedades, conflictos y cualquier contacto que pudiera alterar su forma de vida.
Svalbard Global Seed Vault, Noruega: bóveda subterránea, ubicada en la isla de Spitsbergen, es un tesoro global para la biodiversidad. A unos 130 metros bajo tierra se almacenan semillas de cultivos de todo el mundo, como un seguro para la biodiversidad agrícola en caso de catástrofes naturales, conflictos o pandemias. Está diseñada para resistir terremotos, inundaciones y cambios climáticos.
Isla de las Palmas, España: utilizada por el ejército español como campo de pruebas de armas químicas durante la Guerra Civil Española. La isla quedó contaminada con sustancias químicas peligrosas, lo cual ha provocado que esté restringida al público.
Zona Exclusiva de la Antártida: está gobernada por un tratado internacional que limita la actividad humana para proteger su ecosistema único, y su fauna y flora. Dicho acuerdo limita la investigación científica y las actividades de pesca, además de prohibir la extracción de recursos.
Base Militar de Diego García, Océano Índico: Fue construida por el Reino Unido y alquilada a Estados Unidos, que la utiliza como plataforma estratégica para la supuesta defensa regional. La base alberga un importante arsenal militar, incluyendo aviones de combate, buques de guerra misiles balísticos, y la vigilancia es muy estricta.