¡Hola, amigos de Contigo! El pasado 30 de noviembre se celebró el Día Internacional del Influencer, con el objetivo de reconocer a todas aquellas personas dedicadas a crear y compartir contenido en las redes sociales de forma profesional.
Influencer -del inglés influence, que significa influencia- se refiere a aquella persona que tiene capacidad de generar impacto en un sector poblacional determinado, debido a su posicionamiento en las plataformas digitales, su credibilidad y su poder de convencimiento.
En los últimos años, con el auge de las redes digitales, este término ha extendido su uso de manera vertiginosa. Millones de personas a nivel mundial optan por esta vía para informar, promocionar marcas, llegando a ser uno de los principales mercados de marketing digital, que atrae la atención de los usuarios que lo aceptan como un estilo de vida.
Aunque estos parecieran solucionar algunos problemas del entorno digital, los contenidos compartidos por un número considerable de influencers, muchas veces no son verídicos, o están “nublados” por su opinión y juicio. Sin embargo, existen otros, dedicados a difundir información y a hacerlo bien, educando a millones de personas.
Por esa razón, hoy compartimos algunos influencers educativos de la plataforma YouTube -o youtubers- que no solo los ayudarán a distraerse, sino también a adquirir nuevos conocimientos.
Quantum Fracture: Es uno de los creadores de contenidos más seguidos en España.
Con casi 3 millones de seguidores y desde YouTube, este canal se dedica a explicar temas sobre ciencia y el universo. Para ello, suele utilizar animaciones -en su mayoría 3D- y la narración, acompañado de una forma divertida de explicar.
Memorias de Pez: En pocos minutos y valiéndose de dibujos animados, explica acontecimientos pasados y recientes que han impactado a la humanidad. Este canal está más que recomendado para los fanáticos de la historia.
Unicoos: David Calle, ingeniero en sistemas de telecomunicación, brinda múltiples videos para que las tareas escolares del diario sean mucho más sencillas: matemáticas, física, química y tecnología, principalmente de contenidos preuniversitarios y primeros años universitarios.
Blog de Lengua: Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura, brinda muchas herramientas útiles para hablar y escribir mejor.
Comparte información útil sobre gramática, ortografía, vocabulario y redacción.
La cuna de Halicarnaso: Este es un espacio para aprender Geografía e Historia, Literatura o Pedagogía de manera diferente y con un toque de humor. El autor, José Antonio Lucero, crea contenido dirigido a estudiantes de secundaria, preuniversitario, profesores y aficionados a las Humanidades con muchas ganas de aprender.
Cantando aprendo a hablar: Esta iniciativa de un grupo de fonoaudiólogas está dedicada a producir canciones para enseñar a los niños pequeños a hablar correctamente.
Se compone de recursos audiovisuales, con más de 230 millones de vistas.