quimbombo

¡Hola, amigos de Contigo! Jocelyn Teresa Sayú Duporte, vecina del Consejo Popular de San Justo, en el municipio de Guantánamo, es asidua lectora de esta sección. Nos escribe porque, además de estudiante de Periodismo, es muy buena cocinera y está interesada en conocer sobre alguna comida típica cubana. Para ella, esta receta. ¡Que la disfruten!

Quimbombó con carne

El quimbombó, también conocido como kimbobo o kimbombó, tiene sus raíces en el continente africano. Se presume que este versátil vegetal fue introducido en la isla de Cuba por los esclavos africanos que fueron traídos a estas tierras durante la época colonial. Desde entonces, el quimbombó echó raíces profundas en la cultura culinaria cubana, convirtiéndose en un ingrediente esencial en una amplia variedad de platos tradicionales.

Más allá de su valor gastronómico, ofrece numerosos beneficios para la salud. Rico en vitaminas, minerales y fibra, este vegetal se considera un alimento altamente nutritivo. Además de ser un ingrediente estrella en guisos y potajes, se disfruta en ensaladas, frito o como acompañamiento de otros platos.

Con el paso del tiempo, el quimbombó cubano se ha consolidado como un elemento fundamental en la dieta de la mayoría de los hogares cubanos. Su receta se ha transmitido de generación en generación, enriquecida con los toques personales y secretos culinarios de cada familia. Explorar cada receta y experimentar con nuevos ingredientes es una excelente manera de personalizar este plato tradicional y darle un toque único y especial.

Ingredientes: 1 kilogramo de quimbombó, 3 limones, 1 kilogramo de carne, condimentos al gusto, dientes de ajo, salsa de tomate, vino seco, aceite de oliva o vegetal, pimiento, media taza de vinagre y una cebolla.

Preparación: Para asegurarnos de que el quimbombó esté fresco, podemos hacer una prueba sencilla. Cortamos un extremo y, si se separa fácilmente, significa que está en el punto perfecto para usar.

Luego debemos lavar muy bien el quimbombó. Después, le quitamos los dos extremos y lo cortamos en rodajas, como si fueran pequeñas monedas.

Exprimimos varios limones en una fuente. Añadimos tres tazas de agua y mezclamos bien. Metemos el quimbombó recién cortado en esta agua con limón y lo dejamos ahí hasta que sea el momento de cocinarlo.

Mientras tanto, cortamos la carne en trozos no muy grandes. Ponemos la sartén a fuego medio con un poco de aceite. Echamos la carne y la freímos hasta que esté doradita. Esto le da mucho sabor a la receta.

Después, cortamos la cebolla en tiritas finas, picamos tres dientes de ajo y cortamos el pimiento en trozos pequeños. Añadimos todo esto a la sartén con la carne.

Ahora, echamos la sal, el orégano y el comino a la olla. Poco a poco, vamos removiendo para que todos los condimentos se mezclen bien con la carne y las verduras.

Cuando la carne ya esté blandita y bien cocida, añadimos a la olla el quimbombó con el agua de limón. Esto hará que la carne quede aún más tierna y jugosa.

Por último, añadimos la salsa de tomate y el vino seco a la olla. Dejamos la mezcla al fuego, removiendo de vez en cuando, para que todos los sabores se mezclen. ¡Y ya está listo! Lo dejamos enfriar un poco y podemos disfrutar del delicioso quimbombó a lo cubano.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar