¡Hola, amigos de Contigo! La literatura latinoamericana está de luto. El domingo 13 de abril, falleció en Lima, a los 89 años, Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Sus hijos anunciaron la noticia a través de un comunicado en redes sociales, donde informaron que sus restos serían incinerados, siguiendo los deseos del autor.
Nacido en Arequipa, en 1936, Perú, Vargas Llosa fue una de las figuras clave del boom latinoamericano, dejando obras maestras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Su talento literario le valió reconocimientos como el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias, consolidándolo como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
Aunque su pluma brilló en el mundo literario, su trayectoria política generó controversia. En sus inicios simpatizó con ideas de izquierda, pero con los años adoptó posturas diametralmente opuestas, lo que lo distanció de antiguos compañeros y proyectos sociales, como la Revolución cubana.
Las redes sociales se han inundado de mensajes: mientras algunos celebran su genio literario, otros no olvidan sus posturas polémicas. Su muerte cierra un capítulo en la cultura, pero abre el debate sobre el legado de un hombre que vivió entre la gloria literaria y la contradicción política.
A pesar de su postura ideológica, hoy le rendimos homenaje por ser uno de los gigantes de las letras hispanoamericanas. A propósito de su reciente partida, recordamos su legado a través de esas frases que capturan la esencia de su genio narrativo.
Frases célebres
-Son cosas del amor y el amor no entiende razones. Tampoco acepta preguntas ni da respuestas.
-Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen.
-La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años.
-Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias.
-Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida.
-Hay días en que la recuerdo y me pregunto: ¿Qué estará haciendo? Hay noches en las que la extraño y me pregunto: ¿Qué me estoy haciendo?.
-No se escriben novelas para contar la vida sino para transformarla, añadiéndole algo.
-La vida no es, sino, una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.
-El amor es la más irracional de las pasiones y, sin embargo, la más humana.