¡Hola, mis amigos!, bienvenidos a este nuevo encuentro. La propuesta de hoy va dirigida a aquellos jóvenes amantes de la naturaleza y sus maravillas. Les ofreceremos apuntes de la historia de Coyotepe, un grupo de excursionistas guantanameros que lleva más de 40 años recorriendo y disfrutando de las bellezas naturales de nuestro país.
En diálogo con Sergio Emilio Castillo Torres, fundador del colectivo, comentó que el amor por las montañas y las actividades al aire libre le llegó desde muy temprana edad, sin embargo, fue en la Universidad, cuando un grupo de amigos decidieron reunirse para formar el grupo, integrado en sus inicios solo por hombres amantes de las excursiones a las montañas y, en general, de las actividades en contacto directo con la naturaleza, por encontrar en ello la manera más placentera y constructiva de invertir su tiempo libre.
“Coyotepe, se funda el 15 de noviembre de 1980, fecha en que realizamos la primera excursión. El nombre fue idea del estudiante nicaragüense Mario Rafael Casanova Fuerte, de la carrera de Historia, en alusión a un cerro de su país en cuya cima se ubica un fuerte”, refiere Castillo Torres.
Durante más de cuatro décadas, han hecho excusiones a sitios de interés histórico y natural, enmarcados en zonas montañosas, como la Sierra Maestra y el Pico Turquino, entre otras elevaciones del país.
“En Guantánamo, por ejemplo, exploramos dos veces el río Toa desde su nacimiento hasta su desembocadura, próxima a la ciudad de Baracoa. Nos dedicamos varias veces a recorrer los sitios en que se desarrollaron las principales acciones durante la Guerra de Independencia y, posteriormente, la insurreccional", detalla el explorador mayor.
Cuando sobrevino el periodo especial, ante la carencia de equipos y dificultades con la logística, el grupo se detuvo temporalmente, aunque sus integrantes siguieron realizando actividades recreativas periódicamente. "En 2010 con la llegada de Internet creamos una página en Facebook donde comenzamos a subir la historia y fotos del grupo, que propició mayor unidad y crecimiento colectivo. Y, desde entonces, practicamos con más frecuencia el excursionismo", resalta Castillo Torres.
En esta nueva etapa del grupo, se han integrado hijos de los fundadores y otros jóvenes, principalmente de la carrera de Derecho, de la Universidad de Guantánamo. La vida del grupo, como en sus inicios, sigue ligada a la práctica del senderismo por las montañas, ahora integrado por nuevas generaciones de jóvenes, amantes igualmente de las montañas y las actividades al aire libre. "Precisamente esta nueva generación tiene la misión de preservar el legado del grupo, de haber formado a decenas de personas en el amor por la naturaleza, la práctica del excursionismo, además de la amistad y solidaridad entre sus integrantes.