0918 trenesMarta Orama Rivero, viceministra primera de Transporte, destacó que como parte de las medidas dirigidas a evitar mayores afectaciones a la población se ha logrado no solo mantener las salidas de los trenes nacionales, previstas cada cuatro días, sino además, incrementar el número de pasajeros al agregársele dos vagones a cada formación.

Al comparecer en la Mesa Redonda sobre las acciones que se ejecutan ante la crítica situación energética en este sector, en el comercio minorista y en la agricultura para garantizar la alimentación del pueblo, así como en la construcción, Orama Rivero explicó la alta prioridad que su organismo le ha dado a la transportación de pasajeros y de cargas.

Se han hecho adecuaciones en los itinerarios de los trenes nacionales, en aumentar el tiempo de las paradas planificadas, y sobre todo de buscar por esta vía que viaje un mayor número de personas que tenían reservaciones para Ómnibus Nacionales, lo cual no es posible ahora ante la reducción de sus salidas pues solo hay una desde La Habana a las capitales provinciales, diariamente.

La alta funcionaria informó que también a más de 11 mil personas se les reintegró el pasaje  y a otras cuatro mil 547 con urgencias de viajar se les ha buscado alguna alternativa.

Respecto al transporte público destacó que ante la drástica reducción de este servicio,  se han reorganizado los viajes de los ómnibus urbanos, reforzado los cuerpos de inspectores, se exige que los carros estatales recojan pasajeros en las paradas, y se actúa contra aquellos conductores que cobran los viajes de manera arbitraria o violan los precios establecidos.

En tal sentido en los últimos días más de mil 189 llamadas telefónicas de la población  se han recibido en el Ministerio del Transporte, tanto en busca de información como para aportar sugerencias o hacer denuncias contra choferes que se han aprovechado de la situación con vistas a enriquecerse u otros que aún no han tomado conciencia del momento que vive el país.

Al principio de su comparecencia televisiva Orama Rivero, dijo que aunque se ha procurado velar por que se aproveche al máximo el transporte de carga, a partir de una mejor integración o vínculo de trabajo en los territorios, aun se ven camiones que circulan vacíos, y eso es inadmisible.

Precisó que el traslado de los productos de la canasta familiar normada y de otros renglones vitales para la economía constituye una prioridad,  que se chequea a diario, además de las operaciones portuarias y del funcionamiento de los centros de carga y descarga de mercancías.

Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS