0919 Parlamento Latinoamericano y Caribeño 1El Parlamento Latinoamericano y Caribeño como eje de construcción de estabilidad y paz en nuestra región necesita defender la democracia y pluralidad, destacó en la capital cubana Ana María Mari Machado vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Durante la sesión de apertura  del Parlatino, en el emblemático Hotel Nacional, Mari Machado destacó que la reunión es fruto de la solidaridad de los países presentes al compartir con Cuba durante la difícil situación energética a raíz del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Estos encuentros son de suma importancia, pues permiten conocernos mejor y palpar la realidad, con las luces y sombras, de nuestras sociedades, manifestó.

Rolando González Patricio, secretario de Comisiones del Parlatino, expresó que todo el trabajo realizado en aras de la consolidación del organismo contribuirá a los objetivos en los que se fundamentó su creación en 1964.

Se debatirán en las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación y la de Equidad de género, Niñez y Juventud sobre temáticas actuales y de preocupación en la región.

La directora de Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Katherine Muller-Marin, se refirió a las estrategias y los programas del organismo gubernamental para consolidar la cultura y las tradiciones propias en el continente.

Uno de los puntos a analizar será la prevención, sanción y erradicación, de la violencia política hacia las mujeres y la elaboración de una hoja de ruta regional para abordar el problema.

Al respecto, Martha Luisa Mirchel, diputada de Mexico, dijo a la ACN que el acoso físico y psicológico daña grandemente el acceso de las mujeres a la vida política de su nación, por ello se necesitan de programas contundentes para acabar con dicho flagelo.

Para la jornada de mañana, se prevé que los parlamentarios visiten la Escuela Solidaridad con Panamá, importante referente de la educación cubana y constaten el eficiente trabajo que se realiza con los niños jóvenes con necesidades educativas especiales.

La nación caribeña vuelve a ser anfitriona de estas importantes citas regionales, lo que constituye una manera de honrar sus compromisos con ese organismo parlamentario, en el que Cuba ocupa diversas funciones desde su incorporación en 1988.

Katherine Muller- Marín (D), directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, participa en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologia y Comunicación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, el 19 de septiembre de 2019.

Ramón Saborido Loidi (segundo de izq. a der.), Ministro de Educación Superior; Rolando González Patricio (C izq.), secretario de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino); la diputada cubana Arelys Santana Bello (C der.); Yolanda Ferrer Gómez (segunda de der. a izq.), directora de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular; y Miguel Enrique Charbonet Martell (D), vicepresidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, presiden el acto de inauguración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, el 19 de septiembre de 2019.

Rolando González Patricio, secretario de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), interviene en la jornada inaugural de trabajo de Comisiones del Parlatino, en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, el 19 de septiembre de 2019.

 Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS