- Detalles
- Escrito por Cubadebate
La cancillería de Cuba informó hoy que la Isla se prepara para acoger la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se celebrará en La Habana del 2 al 4 de junio próximo.
Por medio de una nota publicada en su página digital, el Ministerio de Relaciones Exteriores adelantó que al encuentro, con sede en el Palacio de Convenciones, asistirán representantes de las 25 naciones miembros de la organización.
En la cita también estarán presentes los de siete Estados asociados, 21 países y ocho organizaciones observadoras, además de otros invitados.
- Detalles
- Escrito por Cubadebate
Casi dos meses después del anuncio de la administración Obama de las regulaciones que permitirían el uso del dólar a los cubanos y a sus instituciones financieras para ciertas transacciones, la nación caribeña no ha podido realizar ninguna operación bancaria con esta moneda, confirmó a Cubadebate una fuente gubernamental.
“No hemos podido hacer ninguna operación bancaria”, ratificó un funcionario de alto nivel de la Cancillería a propósito de la medida de los departamentos del Tesoro y Comercio, que entró en vigor el pasado 16 de marzo.
Hoy la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) emitió una declaración sobre el anuncio del Departamento de Estado de incluir el café en la lista de productos cubanos del sector no estatal, que se podrían importar en ese país. La ANAP recordó que para ese comercio, entre otras condiciones, tendrían que producirse transacciones financieras en dólares, “que hasta ahora no se han podido concretar”.
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
La Habana, 6 may (PL) Con un éxito basado en el interés creciente de visitar este archipiélago, concluye hoy aquí la 36 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2016.
La reunión acaparó la atención de turoperadores, agentes de viajes, hoteleros y transportistas de varias de decenas de países, que aprecian la moda de vacacionar en la isla como algo sumamente significativo.
Precisamente esta reunión estuvo dedicada a La Habana como destino o escenario, a Canadá como país invitado de honor y a la cultura como producto.
Presentaron sus productos en la feria las principales cadenas hoteleras en la isla, que son Cubanacán, Gran Caribe, Islazul, Gaviota, Habaguanex, y otras vinculadas con el Ministerio de Turismo.
- Detalles
- Escrito por Periódico Granma
El pasado 22 de abril, el Departamento de Estado anunció la decisión de incluir el café en la lista de productos cubanos producidos por el sector no estatal, que se permitiría sean importados en ese país. Con esta acción se daba continuidad a una medida adoptada por el gobierno de los Estados Unidos en febrero del 2015, autorizando exportaciones cubanas muy limitadas, que excluyeron todos los bienes y servicios producidos por empresas estatales.
Llama la atención que en su anuncio, el Departamento de Estado aclaró que para ello “los empresarios cubanos tienen que demostrar su independencia del Estado” y señaló que esta es otra medida pensada con el fin de “apoyar la capacidad del pueblo cubano para lograr un mayor control de sus propias vidas y determinar el futuro de su país”.
- Detalles
- Escrito por Periódico Granma
Martes de gala en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso en un destino que encanta. Atractivos sobraron, motivos para celebrar también. Sobre todo porque este espectáculo marcó la apertura oficial de la mayor fiesta del sector en la nación: el capítulo 36 de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2016.
Manuel Marrero, titular de turismo en la Mayor de las Antillas, destacó ante los presentes en la gala la connotación especial de esta edición de la Feria, que se prestigia además al compartir protagonismo con la 60 Reunión de la Comisión para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), encuentro este último en cuya jornada inaugural —efectuada en la mañana de ese mismo día— el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó que el turismo deviene sector estratégico para el desarrollo del país, el cual lograremos con la cooperación de la región y no con la competencia.
- Detalles
- Escrito por Periódico Granma
La decisión de Cuba de conectarse con el mundo, y no solo con el propósito de “beber de esa inmensa fuente de conocimientos, sino para poner en ella lo mejor de nuestra cultura, educación, salud y humanismo” fue ratificada por Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de Etecsa al dejar inaugurada en la mañana de ayer el evento Lacnic25, una cita que reúne a profesionales y especialistas en Tecnologías de la Información (TICs) de Latinoamérica y el Caribe.
La única forma en que nuestro país puede integrarse soberanamente a Internet —agregó— es con una visión de nación y una infraestructura que beneficie tanto a las instituciones como al ciudadano. “Necesitamos distinguirnos por una informatización segura, con todos y para el bien de todos, con una amplia gama de plataformas para proveer servicios y contenidos con acceso inalámbrico y desde los dispositivos móviles”.
Página 1705 de 1967
