- Detalles
- Escrito por Cubadebate
Cuba sigue siendo el país de destino preferido por los estudiantes de otros países de América Latina, según el informe de la Unesco sobre ‘la Ciencia: hacia 2030′. Según el informe, consultado por Europa Press, desde 2008 ha disminuido el atractivo ejercido por Europa y América del Norte sobre los estudiantes originarios de las demás regiones del mundo...
- Detalles
- Escrito por Arianny Téllez Lamothe
Este lunes cuatro de enero entrará en vigor la Resolución 250/15 del Ministerio de Justicia, la cual refrenda que más del 85 por ciento de los actos notariales se viabilizarán en un plazo no mayor de 10 días...
- Detalles
- Escrito por Portal Cubadebate
Puede parecer que la noticia no es novedad y en cierta forma no lo es para los 11 millones de cubanos que habitan este archipiélago; pero no deja de ser insólito que un país de los llamados en vías de desarrollo sostenga contra viento y marea por octavo año consecutivo una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, indicador este que ratifica a Cuba entre las primeras 20 naciones del mundo y al frente de la región de las Américas.
- Detalles
- Escrito por Periódico Granma
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), nació en medio de la efervescencia desatada al triunfo de nuestra Revolución, cuando miles y miles de personas se acercaban al país queriendo conocer a sus dirigentes y al pueblo que vivía la nueva experiencia revolucionaria. Tal como expresara el Presidente Raúl Castro en su carta de felicitación, esta institución fue creada hace 55 años por nuestro Comandante en Jefe "con la premisa de que ser solidarios constituiría siempre un componente esencial de la Revolución".
- Detalles
- Escrito por Vladia Rubio, del portal Cubasí
En este 2015, un inédito boom de visitas de personalidades con muy diversos perfiles coloreó el panorama de la Mayor de las Antillas y llevó a preguntarse a nacionales y foráneos: ¿Cuba está de moda?
- Detalles
- Escrito por Periódico Granma
Para avanzar en el proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos "debe respetarse el derecho de todo Estado a elegir el sistema económico, político y social que desee, sin injerencia de ninguna forma. Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía y dignidad de la Patria"...
Página 1752 de 1966
