carnaval

Cerca de la media noche de este jueves, después de un espectáculo inaugural, en los cuatro puntos cardinales de esta ciudad arrancarán los bailables del Carnaval Guantánamo 2015, dedicado al aniversario 145 del otorgamiento del título de Villa a esta urbe.

La gala de apertura tendrá lugar en la Plaza Pedro A. Pérez bajo la dirección artística de Lázaro Mc Pherson, está fijada a partir de las nueve de la noche y exhibirá autóctonas tradiciones culturales y sonoridades actuales.

Brillarán en ese escenario el grupo Changüí Guantánamo que celebra 70 años de fundado, y colectivos e intérpretes muy difundidos del ámbito artístico nacional, incluidos los chicos de Kola Loka, y los excelentes baladistas Waldo Mendoza y Anaís Abreu.

Estará también muy bien representado el momento humorístico de la noche, a cargo del fonomímico Juan Carlos Aleaga, el multilaureado grupo Komotú, y los comediantes Ángel Ramis y Julio César Rodríguez, populares en Cuba por sus respectivos personajes el Cabo Pantera y El Habanero.

Terminada la velada, en la propia explanada romperá la música en vivo de la orquesta Pachito Alonso y sus Kini Kini; en tanto en las otras 12 áreas para bailables sonarán las agrupaciones de Cándido Fabré y Odelkis Revé; Arnaldo y su Talismán, Yumurí y sus Hermanos, la Original de Manzanillo, Los Karachi, y otras.

Estos colectivos de gran convocatoria forman parte de las 25 unidades artísticas llegadas de otras provincias para animar el Carnaval guantanamero, que hasta el domingo se hará sentir en calles y plazas.

Durante el jolgorio se prevén, asimismo, las actuaciones de una treintena de conjuntos locales de diferentes formatos, también de buena aceptación popular, y las actividades celebrarán, entre otros aniversarios cerrados, el centenario del natalicio del insigne músico guantanamero Luís Martínez Griñan (Lilí).

El suceso cultural devendrá, como de costumbre, espacio para el desfile y competencia de renovadas congas y personajes célebres de este tipo fiesta, que en la localidad tuvo sus orígenes hace 130 años, cuando la comparsa Carabalí ya contagiaba de ritmos y colores la entrada más oriental de Cuba.  

Fuente: AIN

Comentarios   

0 #1 Alexis 14-08-2015 15:50
Sigo pensando que se debe retomar los carnavales en la calle Paseo desde Carlos Manuel hasta Moncada como fue toda una vida, es injusto el hacinamiento cada año en la calle Carlos Manuel además de ser una tradición que los carnavales en la Ciudad de Guantánamo tuvieran sus kioscos en Paseo, por favor por un lado Proyecto Orígenes y por otro Proyecto Olvidarme de la tradición, ya no se ve una conga por la calle paseo, tan amplia y espaciosa, no se ve carrito con música que el pueblo le llamaba el carrito de la sala donde se arrollaba por esta arteria, Guantanameros, sí ustedes que dirigen, pónganse a pensar el pueblo se lo agradecerá.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS