0915 expo fotografica holguin2Con la exposición fotográfica “Inside”, del santiaguero Renato Arza Planas, se clausuró la 31 edición del Salón Nacional de Artes Visuales, desarrollado en Holguín desde el pasado 9 de septiembre.

   La muestra, compuesta por más de 30 piezas, retrató la figura femenina en posturas de poder, romance y misticismo, dirigiendo su expresión mediante el desnudo en formas íntimas y mostrando la mirada a modo de performance, aspecto que identifica como la esencia de su obra.

   Arza Planas expresó a la ACN que en estas imágenes encontrarán mi mirada, lo que considero mi estilo, y es crear una obra de teatro mediante una escena congelada que comunique mi propósito y transmita un mensaje, el que doy e invito a reinterpretar,

   Señaló la necesidad de atraer a un público joven a las exposiciones, que llenen salones y museos y se creen espacios de crítica y reconocimiento dirigidos no solo a estudiantes del ramo, sino a quienes serán los creadores del mañana.

   La experiencia de un Salón como este siempre resulta gratificante y, por mi formación, me interesa observar todo lo que pasa en el país en distintos aspectos y afirmar que la gente apuesta por la creación, sobre todo los jóvenes, comentó el fotógrafo.

   Debemos estar a tono con la modernidad y con el lenguaje vigente, afirmó- porque no podemos quedarnos atrás respecto a lo que impulsa al arte cubano contemporáneo; desde este punto de vista, toda iniciativa es poca.

   Tania Dranguet, curadora de la muestra, destacó en las palabras del catálogo la sensibilidad del fotógrafo para captar la condición humana en la fotografía, abarcando esferas sociales como la migración y la identidad cultural.

   El evento, que enfocó su temática en el posicionamiento de las artes visuales en el entorno digital, dedicó numerosos paneles y talleres al tema, con especialistas y comunicadores que presentaron herramientas y estrategias útiles para el creador en un mercado aún poco explorado.

   Con “Inside” concluyó el programa del Salón de Artes Visuales, evento bianual que, por primera vez, adoptó un carácter nacional, convocando por el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín a artistas de todo el territorio a exponer lo mejor de la creación cubana actual.

   La muestra, compuesta por más de 30 piezas, retrató la figura femenina en posturas de poder, romance y misticismo, dirigiendo su expresión mediante el desnudo en formas íntimas y mostrando la mirada a modo de performance, aspecto que identifica como la esencia de su obra.

   Arza Planas expresó a la ACN que en estas imágenes encontrarán mi mirada, lo que considero mi estilo, y es crear una obra de teatro mediante una escena congelada que comunique mi propósito y transmita un mensaje, el que doy e invito a reinterpretar,

   Señaló la necesidad de atraer a un público joven a las exposiciones, que llenen salones y museos y se creen espacios de crítica y reconocimiento dirigidos no solo a estudiantes del ramo, sino a quienes serán los creadores del mañana.

   La experiencia de un Salón como este siempre resulta gratificante y, por mi formación, me interesa observar todo lo que pasa en el país en distintos aspectos y afirmar que la gente apuesta por la creación, sobre todo los jóvenes, comentó el fotógrafo.

   Debemos estar a tono con la modernidad y con el lenguaje vigente, afirmó- porque no podemos quedarnos atrás respecto a lo que impulsa al arte cubano contemporáneo; desde este punto de vista, toda iniciativa es poca.

   Tania Dranguet, curadora de la muestra, destacó en las palabras del catálogo la sensibilidad del fotógrafo para captar la condición humana en la fotografía, abarcando esferas sociales como la migración y la identidad cultural.

   El evento, que enfocó su temática en el posicionamiento de las artes visuales en el entorno digital, dedicó numerosos paneles y talleres al tema, con especialistas y comunicadores que presentaron herramientas y estrategias útiles para el creador en un mercado aún poco explorado.

   Con “Inside” concluyó el programa del Salón de Artes Visuales, evento bianual que, por primera vez, adoptó un carácter nacional, convocando por el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín a artistas de todo el territorio a exponer lo mejor de la creación cubana actual.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS