Nolexy con el premio de Locución Masculina en la 35 edición del Taller y Concurso Nacional Antonio Lloga In Memoriam La voz de Nolexy Pérez Matos, locutor con más de diez años en Radio Playita, es de las más reconocidas en la emisora de Imías, donde se ha convertido en un apasionado de la radio, la que abrazó desde muy joven, en su etapa estudiantil.
"En la escuela formé parte de muchos matutinos y de la radio base, pues mis compañeros decian que mi voz era de locutor. Mi primer acercamiento a la radio profesional fue como corresponsal de la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media (FEEM) para CMKS con el programa Dimensión y una especie de práctica de locución en Noche de Sábado, gracias a Livia Frómeta Samón, directora del programa que me invitó a participar.
"A Radio Playita llegué siendo estudiante de la carrera de instructores de arte. Allí me pusieron algunas pruebas: Leonardo Rivera, en aquel tiempo director de la radio, y el locutor Ramón Pelegrín me animaron a entrar a este medio que tanto me apasiona", explica el presentador.
Nolexy tiene un estilo de conducción versátil, en correspondencia con las necesidades de cada programa y espacio. Con su voz y el amor a la profesión despierta emociones en la gente a través de la palabra.
"En mi recorrido por la radio pasé por programas informativos, musicales, de participación y variados. Creo que es algo bueno que tiene la radio comunitaria, te exige hacer varias cosas y eso te ayuda a crecer.
"Además, soy parte de proyectos importantes de la emisora como el Cuesta Arriba del departamento informativo, Fuera de Casa, del área de programación, e intervengo en todas las transmisiones desde exteriores de Radio Playita.
"En el 2024 participé en el Tercer encuentro de radio joven Punto Cero de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), y gané en la categoria de locución masculina. Ahí inicié otra etapa en mi vida como miembro de la AHS y varios lauros a los que sumé estos 2025 dos programas que alcanzaron premios en el Festival Nacional de la Radio Cubana" -cuenta el imiense.
El pasado 20 de septiembre, Nolexy Perez Matos vuelve a ser galardonado en el categoria de locución masculina, pero esta vez en la 35 edición del Taller y Concurso Nacional de Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam, con la obra Memorias: Hatuey contra las llamas, un programa retador en todos los sentidos.
"A ese Taller y Concurso Nacional presenté un programa histórico dramatizado que cuenta de forma distinta la historia de la quema del Casique Hatuey. Este trabajo requirió bastante esfuerzo porque era la primera vez que narraba un dramatizado.
"Debo agradecer a todo el equipo integrado por Yaneiris Núñez Rodríguez en la dirección; Ramón Matos Méndez, en el guión; Yunieski Rodríguez Urgellés realizador de sonidos y a los actores Marcos Alejandro Castillo y Yoendris Leyva Ramírez. El resultado también es de ellos.
"Recibir el premio en locución masculina fue en primer lugar una sorpresa. Allí escuché voces geniales y trabajos muy buenos, por lo que jamás imaginé que el premio sería para mí. Uno no trabaja para premios, pero se reciben muy bien.
"Una vez tuve el lauro en manos, vinieron a mi mente mis oyentes y sobre todo el compromiso personal de buscar mi crecimiento", comenta emocionado
Sin embargo, su camino radial este año aún no termina, pues acaba de ser seleccionado por el Comité Organizador en representación de Guantánamo en el encuentro de radialistas La Vuelta Abajo en Pinar del Río.
"Estar seleccionado para otro de los eventos importantes de la radio joven en Cuba significa una oportunidad para más crecimiento y más experiencia. El intercambio, conocer a personas establecidas en la radio cubana y a jóvenes que ya están haciendo historia en el medio, me emociona mucho", dice Nolexy.
La participación de este locutor en concursos de esta magnitud, más su ardua labor en el medio le han permitido conocer no sólo a su audiencia sino también al estado actual de la radio cubana y por demás los retos de la misma.
"La radio cubana sigue manteniendo su compromiso con el proceso revolucionario, adaptándose de forma creativa a los desafíos tecnológicos y económicos, sin embargo, es necesario adaptarse a las plataformas digitales.
"Tiene que incorporar tecnología moderna para una mejor calidad del producto radiofónico, además de capacitar a los artistas y personal de la radio en el manejo de las redes, en la gestión de contenidos, en otras especialidades
"El reto está en los nuevos radialistas, nos corresponde autoprepararnos mucho, no dejar de crear y llevar la radio a todas las plataformas posibles", concluye.