beisbol fracasoDe los 14 lanzadores guantanameros, tres son novatos y siete se enfrentaban a su segunda Serie Nacional.Cuando jornadas antes de comenzar la 62 Serie Nacional de Beisbol se confeccionaba la nueva nómina de los Indios del Guaso se habló del compromiso de obtener la clasificación a la postemporada, confieso que creí, por primera vez, en que ese sueño finalmente se lograría, por la convicción de los peloteros reunidos y el empeño del colectivo técnico.

Quien asistió a las sesiones de entrenamiento de los peloteros en el estadio Van Troi, previo al inicio de la lid beisbolera, fue testigo de la constancia y entrega de los entrenadores y de la perseverancia de los atletas en medio de limitaciones de recursos agravadas.

Llegó el día, la afición acudió al “Gigante de San Justo” a apoyar a su equipo, que logró, con un paso estable, ubicarse hasta en el primer puesto de la tabla de posiciones y mantenerse entre los ocho equipos durante el primer tercio. Pero no fue suficiente y la caída libre no tardó en llegar, tal y como generalmente ha ocurrido en la última década.

Veintitrés victorias y 46 derrotas dejan en el último puesto de la tabla a los Indios que, en esta ocasión, vuelven a quedarse muy por debajo de las metas planteadas.

La batería se comportó estable, fue más oportuna, logró embasarse más y producir más carreras. De manera colectiva batearon para 273 (598 hits; 98 dobles; 13 triples y 30 jonrones). A título personal destacaron Andrés de la Cruz (361), Robert Luis Delgado (323) y Leovannis “Chiqui” Brooks (280).

Por otro lado, a Luis Jairon Hechavarría se le dio más confianza, y se ganó un puesto importante tras colocarse en el liderato de dobles, justo antes de sufrir una lesión, situación que le imposibilitó continuar en competencia.

Tuvieron más protagonismo, otros como Danger Casí, Yoandri Guibert, Rodolfo Rodríguez y Wílmer Moreira, quienes respondieron con garra ante los desafíos presentados.

El pitcheo continúa como la mayor debilidad de la novena más oriental, precisamente por la juventud e inexperiencia de sus integrantes y las lesiones e imprevistos. También es de las áreas que mayores bajas ha tenido, por migraciones hacia el exterior y a otras provincias en las últimas temporadas.

Los números develan que siete boletos y cinco ponches por juego, de un total de 403 y 264, respectivamente, fueron concedidos. El promedio de carreras limpias (PCL) fue de 6.15.

El lanzador titular de la nómina, Enyer Fernández, no pudo continuar su desempeño en la Serie por la urgencia de ser intervenido quirúrgicamente, proceso del cual se recupera. Ello, junto a la ausencia de Alexánder Valiente, obligó al colectivo técnico a apostar por “nuevos brazos” para enfrentar los compromisos.

beisbol fracaso2La afición continúa apoyando a los Indios, a pesar de los pesares.

El más destacado desde el box fue el internacional Yeudis Reyes Gamboa, que a los cinco juegos ganados, ante cuatro derrotas, sumó cinco salvamentos y un PCL de 2.78.

En la defensa fueron últimos con 111 pifias en 2 mil 546 lances, para un promedio de 956. La mayoría de los errores en el cuadro central, con Andrés de la Cruz (20), Yoelkis Baró (10) y Luis Ángel Sánchez (7).

Dicho esto, es evidente que el trabajo debe continuar, definir mejores estrategias en la selección y captación de talentos de los peloteros, además de su seguimiento constante.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS