La selección femenina de fútbol de Cuba intervendrá desde noviembre en las eliminatorias para la Campeonato W de Concacaf 2026, máxima competición del fútbol para mujeres en esa confederación.

Las cubanas cayeron en el grupo E y compartirán con Panamá, San Cristóbal y Nieves, Curazao y Aruba.

A priori no parece excesivamente complejo ese pool, sin embargo, entendiendo que solo las ganadoras de la llave avanzan al torneo principal, el margen de errores se reduce drásticamente.

Panamá se presenta como el rival a vencer para las dirigidas por Elizabeth Cuff dado que las istmeñas ocupan el sexto puesto del ranking de Concacaf y las cubanas el 13, por esa razón se espera que el choque entre ambas puede dejar decidida la clasificación.

Llegar al Campeonato Concacaf W reviste una notable importancia, no solo por competir entre las mejores ocho selecciones del área, sino porque este a su vez sirve como clasificatorio a la Copa Mundial Femenina de la Fifa de Brasil 2027 y a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Los seis líderes de grupo se unirán a Estados Unidos y Canadá (campeón y subcampeón del torneo anterior celebrado en 2022) y realizarán enfrentamientos directos de cuartos de final que se determinarán por el ranking: primeras contra octavas, segundas-séptimas, terceras-sextas y cuartas-quintas.

Las ganadoras no solo avanzará a semifinales, sino que clasificarán directamente al mundial, las perdedoras realizarán un play-in del que saldrán los dos equipos que lucharán por una plaza en el clasificatorio intercontinental.

Luego, las finalistas también habrán obtenido un boleto a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, si Estados Unidos llega a esa instancia, atendiendo a su clasificación como sede, esa plaza corresponderá al conjunto ganador de la medalla de bronce.

Aún no se conoce el calendario de competiciones, mas sí se anunció que los partidos se disputarán durante las ventanas internacionales femeninas de la Fifa en noviembre de 2025 y febrero y abril de 2026.

El resto de los grupos quedó confirmado de la siguiente forma:

A: México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes de los Estados Unidos

B: Jamaica, Guyana, Nicaragua, Dominica y Antigua y Barbuda

C: Costa Rica, Guatemala, Bermuda, Granada e Islas Caimán

D: Haití, República Dominicana, Surinam, Belice y Anguila

F: Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras y Barbados

 

Tomado de JIT

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS