22. Cirilo 200 racice2022Los canoístas Yarisleidis Cirilo y José Ramón Pelier integran el equipo Cuba que asistirá al Campeonato Mundial de Canotaje de Duisburgo 2023, a efectuarse en Alemania del 23 al 27 de agosto. ...

El Latinoamericano volvió a sumar más de 25 000 almas para un partido de béisbol, pero Los leñadores de Las Tunas se encargaron de silenciar a la mayoría de ellos, al vencer 8-1 a los Leones de Industriales y colocarse a una sola victoria de levantar el cetro de la 62 Serie Nacional, en lo que pudiera ser una barrida en el play off final.

Seis anotaciones en el tercer inning para los visitantes fueron suficientes para definir el encuentro. Todo sobrevino cuando el sorpresivo abridor azul, Jonathan Cruz, se descontroló y regaló par de boletos con un hit intercalado de Dailier Peña.  Luego llegó el hit de oro de Yunior Otero para empujar dos y la fiesta siguió, ahora contra el relevista Silvano Hechevarría, con cañonazo de Danel Castro, el primero de los dos tubeyes de Roberto Baldoquín y un sencillo al derecho de Yordanis Alarcón.

Con esto era suficiente para aspirar al triunfo, si tomamos en cuenta la pobre ofensiva de los capitalinos en esta final. No obstante, reaccionaron con una rayita antes de concluir el primer tercio, remolcada por imparable de Yasiel Santoya con Roberto Acevedo en la intermedia. Un ponche a Jorge Enrique Alomá y un fly de Oscar Valdés desinflaron las bases llenas, en lo que constituyó la amenaza más serie de los anfitriones.

La tropa de Abeisy Pantoja volvió a hinchar la pizarra en el sexto con otro doble de Baldoquín y metrallazo de Rafael Viñales al centro. Como para clavar el puñal en el inning de clausura Otero se vistió de hombre grande e impulsó una más con cañonazo al izquierdo que encontró corredor en la intermedia por boleto a Viñales.

Con el match 3-0 favorable a los leñadores tuneros, este viernes se anuncia un duelo entre Alejandro Meneses por los orientales y Reemberto Barreto por los anfitriones del Coloso del Cerro, que pudiera servir de escenario final al último juego de este campeonato.

Los tuneros celebran el triunfo. Foto: Angélica Arce Montero/Cubadebate.

Moralejas del partido

- Una vez más hay que reconocer que el equipo Las Tunas es superior en todos los órdenes de juego a Industriales. Su ofensiva puede decidirlo todo en una entrada como lo hicieron ahora en el tercero, en el que Yunior Otero demostró que no solo es un excelente defensor de la intermedia y uno de los mejores OBP del equipo, sino también muy oportuno para empujar corredores en posición anotadora.

- La designación de Jonathan Cruz para abrir un juego clave para los Industriales en su retorno al Latino sí fue sorpresiva, por más que su mentor explicara que se basaron en su rendimiento ante Las Tunas en la campaña y que pretendían colocar a Silvano como relevista largo. El muchacho apenas tenía 30 entradas trabajadas en 75 juegos y en los plat off de cuartos y semifinal solo había trabajado 1,2 entradas. ¿No era pedirle mucho a una joven promesa? ¿No hubiera sido mejor jugársela con el propio Silvano desde el primer out?

- Además de Otero, el torpedero Roberto Baldoquín volvió a ser un líder natural entre los Leñadores. No solo bateó de 4-3, sino que se le ve animando a los jugadores en el banco, juega el campo corto con la elegancia y seguridad que pocos torpederos logran, al tiempo que su experiencia en Ligas Menores de Estados Unidos la saca con profesionalidad y sin arrogancia. ¿Lo contemplarán para los Juegos Panamericanos de Chile?

- Keniel Ferraz con su relevo de cinco entradas llegó a seis éxitos en una misma postemporada e igualó la marca impuesta por el pinareño Yosvani Torres en la conocida Serie de Oro (50 edición). En aquel entonces el vueltabajero no lo logró invicto pues tuvo nueve aperturas. Sin embargo, ahora Ferraz también impuso récord en promedio de ganados y perdidos con 6-0, superando los 5-0 de monstruos como José Ariel Contreras (1998), Miguel Alfredo González (2009) y Vladimir García (2012).

- Los bateadores designados de Industriales, tras la salida del line up de Yasmani Tomás, no han podido pegar ni un indiscutible. Walter Pacheco, Cristian Hidalgo y Oscar Valdés este jueves llevan de 12-0. En total la ofensiva azul se ha visto disminuida y apenas han podido anotar seis carreras en estos tres juegos finales.

- De lograr la cuarta victoria este viernes, el mentor Abeisy Pantoja hará historia, pues será el duodécimo que lo logra siendo debutante. Los anteriores fueron Ramón Carneado (IND-2da), Servio Borges (AZU-8va), Miguel Ángel Domínguez (HEN-9na), Carlos Gómez (GAN-15ta), Cándido Andrade (SSP-18va), Jorge Fuentes (VEG-21ra), Pedro Jova (VCL- 32da), Pedro Medina (IND-35ta), Alfonso Urquiola (PRI-37ma), Antonio Pacheco (SCU-44ta) y Armando Ferrer (MTZ- 59na).

- Nunca en ninguna Liga profesional de Béisbol del Mundo se ha revertido un 3-0 en play off finales. Todo es cuestión de tiempo para que empiece el festejo en la tierra de Vicente García. Sus leñadores, sin desesperarse, este 10 de agosto dieron un golpe mortal.

Aficionados celebran el triunfo de Las Tunas. Foto: Angélica Arce Montero/Cubadebate.

La afición de Las Tunas llegó hasta el estadio Latinoamericano a defender su equipo. Foto: Angélica Arce Montero/Cubadebate.

Las Tunas buscará este viernes el segundo título en Series Nacionales. Foto: Angélica Arce Montero/Cubadebate.

Abeysi Pantoja: Las Tunas es un equipo unido que sale a buscar la victoria juego a juego

 

“El partido fue un paso más, aunque todavía nos queda el fundamental, que es la cuarta victoria para ser campeones. Seguiremos trabajando con mucha tranquilidad y pensamiento positivo para buscar el último paso que nos queda. Esperemos que sea mañana. El abridor será Alejandro Meneses.

“Con relación a Industriales, no creo que haya sido un rival fácil si no que no le hemos dado oportunidad. Lo que hemos tratado de rematar lo más rápido posible, pero no porque se ha hecho fácil, sino porque Las Tunas es un equipo que está bien unido y sale a buscar la victoria juego a juego.

“Como mentor debutante es normal que sienta presión. Eso le pasa a todos los directores, porque anhelamos ganar campeonatos. Entonces, cuando estamos a un paso de ganar la Serie, se te cierra más el espacio, pero, en mi caso, medito, pienso, intento coger calma y trato de no transmitir desespero, porque eso se irradia en los atletas y hace más difícil que llegue el triunfo. Además, tengo un psicólogo en la selección que ayuda mucho en ese sentido y las cosas hasta el momento han salido bien.

“Hablamos de un equipo de Las Tunas más maduro, donde se conjuga la juventud con la experiencia y donde la experiencia ha ayudado mucho, trasmitiendo conocimientos y confianza a los que comienzan. El mensaje es que sí se puede y la única mentalidad es ganar, ganar y ganar. Además, cuando los jóvenes han tenido que asumir han hecho el trabajo”.

***

Keniel Ferraz: Me preparé bien desde los entrenamientos

“Es un orgullo haber alcanzado seis victorias en un playoff. Me preparé bien desde los entrenamientos, para darle el triunfo al equipo, que lo necesitaba. La dirección me ha dado la confianza y ya se ha visto el resultado. Estamos a un paso de ser campeones”.

***

Yunior Otero: Siempre salgo al terreno con buena disposición 

“Desde que se me dio la posibilidad de jugar el campo corto me desempeñé bien, aunque mi posición siempre ha sido la segunda base. De todos modos, me preparé al máximo y las cosas han salido como esperaba.

“En la final me he sentido bien a pesar de una lesión que tuve ante Mayabeque. Esto sucedió, y rápido el profesor Pantoja habló conmigo y ya me fui recuperando. Siempre salgo al terreno con buena disposición”.

  • (Declaraciones ofrecidas en conferencia de prensa)
 

Guillermo Carmona: Todavía estamos vivos

 

“Desde el tercer inning Las Tunas nos marcó una diferencia grande de seis carreras y nosotros verdaderamente no estamos bateando lo suficiente, El juego se complicó y, a la postre, cargamos con la derrota.

“A raíz de la enfermedad de Yasmani Tomás no hemos podido establecer un bateador designado que rinda, aún no han podido embasarse. Pero como siempre digo: 'Mientras tengas vida, estás vivo'. Y son siete juegos, a ganar cuatro. Ellos tienen todas las de ganar, pero todavía estamos vivos. Y seguiremos luchando.

Mañana saldremos a darle el ánimo el equipo que necesita para lograr un resultado. Eso esperamos. Los muchachos han mantenido un gran esfuerzo. Han tenido playoff de siete juegos y se nota el agotamiento, pero hay que seguir luchando.

“La designación de Jonathan Cruz como abridor se basa en que lanzó muy bien en Las Tunas y que contamos con un cuerpo de picheo en el que se nos han ido más de seis piches. Si se ponen analizar abridor como tal, solo tenemos uno y, entonces, pensamos en la posibilidad de que Jonathan caminara algunos innings y luego traer a Silvano.

“En cuanto a la ofensiva hemos estado afectados, sobre todo, porque perdimos a dos de los jugadores de mayor productividad del line-up: Yasmani Tomás y Echevarría. Eso nos debilitó, porque nuestro conjunto no es tan ofensivo. Igualmente, luego de dos playoff de siete encuentros los peloteros se los sienten.

“Lo importante es que estamos moviendo piezas. Si toca la fortuna de que salga el resultado, ganaremos. Si no, hay que despedirse y hasta la próxima Serie, pero de todas maneras estoy contento con el trabajo de los jugadores.

“Nuestros titulares han dado el máximo. Incluso con lesiones, siempre han estado en el terreno. Hay algunos peloteros que son muy jóvenes y, en este momento, no pueden sustituirlos. Tendremos que seguir con ellos, esos experimentados que tanto han aportado”.

***

Yosvani Peñalver: Pelearemos hasta el out 27

“En el caso del picheo de Las Tunas se ha visto mejoría de un año para otro, sobre todo en el control. Es un picheo que abarca más la zona y eso obliga al bateador a un mayor enfoque.

“Además, se han basado principalmente en tirar strikes y nuestro bateo no ha estado al 100 %. De todos modos, estamos con mentalidad positiva. Recuerden que este equipo estaba en el lugar 16 y ahora mira por dónde vamos. No estamos eliminados, pelearemos hasta el out 27”.

***

Silvano Hechevarría: Aún no se ha perdido la guerra

“Mañana no podré lanzar por Industriales, pero estaré en el banco ayudando a Industriales. Aún no se ha perdido la guerra. Estoy confiado en que en el próximo partido saldremos con otra cara”.

23 PES Yeniuska Mirabal FeriaLa pesista guantanamera Yeniuska Mirabal abrió el medallero para Cuba en los II Juegos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) de Bielorrusia 2023, al agenciarse tres medallas de bronce en la división de los 71 kg...

Se tiñe de verde y roja la final, los Leñadores de Las Tunas vinieron de abajo para derrotar a Industriales por segunda vez y mantener a su bosque invicto, ya desde el pasado cinco de junio. Ahora los Leones, cortados en dos pedazos, están obligados a ganar cuatro de los cinco cotejos que le restan al play off por el título cubano de beisbol.

A Don Danel Castro, el leñador mayor, el ícono de este equipo y uno de los referentes de la pelota nacional, le tocó, como les sucede casi siempre a los grandes, el momento decisivo. Llevaba de 3-0, con dos ponches, y dos veces en la misma situación, con hombres en tercera y segunda. Pero todo el estadio tenía el jit en sus pechos, y Danel lo sacó de su bate para que Las Tunas se convirtiera en un gigantesco festín.

Industriales tenía una mejor formación de su pitcheo, con su abridor estrella, Raymond Figueredo, con sus seguidores Rafael Perdomo, Frank Herrera y el cerrador Juan X. Peñalver. Pero los tuneros, aunque batallaron, estuvieron por debajo en seis innings frente al encargado de la apertura.

En nuestra opinión, la decisión más polémica fue el primer relevo, Rafael Perdomo en lugar de Frank Herrera para lanzar séptimo y octavo, como hizo ante Santiago de Cuba, con éxito. Claro que no es el mismo equipo ni la misma instancia, pero realmente Herrera es un pitcher más hecho y, si bien es el serpentinero situacional, lo cierto es que no quedaba mucho tiempo en el desafío y se necesitaba más temple en la lomita. El mentor capitalino, Guillermo Carmona, explicó, en conferencia de prensa, que era el plan previo al juego, y así lo hizo.

Lo cierto es que ni Perdomo salió bien ni Herrera tampoco, castigado por segunda vez por las hachas del balcón del Oriente. Esa es una de las claves de éxito de las fieras para el triunfo, si falla, hay pocas posibilidades de victoria.

La otra jugada que levantó el murmullo beisbolero fue dejar batear a Danel Castro con la primera desocupada. Argumentó que pensó que tanto él como Yosvani Alarcón son dos grandes bateadores, pero, a falta de un out, decidió por el líder en jits en series nacionales.

Es una decisión muy difícil, pero que, a nuestro juicio, aunque se tratara del mismísimo Don Danel, había que tirarle. Lo otro sería, con solo dos capítulos para la ofensiva azul, acumular hombres en bases y exponerse a un racimo.

Cuando dijimos, antes de comenzar la final, que desde afuera se veía verde y roja es porque, más allá de estas u otras consideraciones, los Leñadores son hoy, y lo fueron durante todo el calendario, el mejor equipo de la 62 Serie Nacional. Vencerles en el Mella, o en cualquier otra valla es bien difícil. Se conoce de su temible ofensiva, de la velocidad de Dalier Peña y de Héctor Castillo, pero a ello han sumado un excelente manejo del pitcheo, que es hoy, sin duda, piedra angular para lo que ya parece su segunda corona en la historia de la pelota cubana.

En otras palabras, Las Tunas es capaz de ganarte con soberbia ofensiva o aplomado pitcheo, con abultado marcador o sacando un juego del congelador como el de ayer. En cambio, Industriales, como lo dijo Carmona, tiene estos jugadores que hemos visto, quienes han escrito sobre el terreno una verdadera hazaña al salir del sótano hasta discutir el título.

Queda final todavía, pero la verdad es que tiene un hacha tatuada en el epílogo de este gran espectáculo que ha sido la pelota. El Latinoamericano espera por los suyos, confía en revertir el cotejo. Mientras. Cuba sigue de fiesta.

Julio A. Mella C H E
IND 201 000 000 3 5 1
LTU 100 000 30X 4 11 0
G: K. Ferráz (10-4). P: R. Perdomo (10-2). S: A. Civil (19)
Reñido segundo juego de la final que mantiene la pasión en toda Cuba. Foto: Ricardo López Hevia
Los Leñadores se van al Latinoamericano con dos victorias. Foto: Ricardo López Hevia
Alberto Pablo Civil salvó su juego número 19 en la segunda victoria tunera en la final. Foto: Ricardo López Hevia
Raymond Figueredo en otra nueva apertura, pero no fue suficiente para los Leones. Foto: Ricardo López Hevia
Don Danel Castro decidió el duelo. Foto: Ricardo López Hevia

Cuba conquistó ayer sus primeras medallas en los II Juegos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), en Bielorrusia, que comenzó el pasado 4 de agosto, en Minsk, y tendrá acciones hasta el próximo día 10, en 22 disciplinas repartidas en 11 urbes del país.

Los lauros llegaron de parte de la pesista, y doble subcampeona centroamericana en Salvador-2023, Yeniuska Mirabal (71 kg), quien obtuvo las de bronce, con 96 kg en arranque y 121 kg en envión, para biatlón de 217 kg, por debajo de su marca de inscripción de 220 kg.

Su compatriota, Arley Calderón, levantó 110 kg en arranque y 142 kg en envión, para biatlón de 252 kg, tres por debajo de la cota que traía.

En la halterofilia quedan por competir Ayamey Medina (81 kg), Marifelix Sarría (+87 kg), Olfides Sáez (89 kg) y Juan Carlos Zaldívar (102 kg).

También estarán en concurso los pentatletas Adriana Sanamé y Sunel Lezcano, ambos acompañados por el entrenador Miguel Fidel Méndez, quienes se preparan para los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.

Los ii Juegos de la Comunidad Independiente se celebran en Bielorrusia con la participación de 12 países, entre los que se encuentran China, Egipto y Mongolia.

CelsoCelso Suárez, baluarte de la pelota cubana con más de 50 años activo nos cuenta un poco de su vida y su función en el deporte como director y comisario nacional…

feed-image RSS