1 1Producción y comercialización de medicamentos de uso veterinario, bioproductos, bioplaguicidas e insumos para la agricultura, misión de Labiofam Guantánamo.Desde el comienzo de su accionar empresarial en 2019, Labiofam Guantánamo se ha mantenido fiel al cumplimiento de su objetivo esencial: la producción y comercialización de medicamentos de uso veterinario, bioproductos, bioplaguicidas e insumos para la agricultura, entre otros.

Este 2024 la entidad celebra el quinto aniversario del inicio de sus operaciones como empresa, y como afirma José Luis Rider Cobas, director general, su "encargo social no es crecer subiendo precios, sino produciendo más. En la medida en que se logre, los costos bajarán y tendremos mayores ingresos y ganancias".

Rider Cobas subraya que como característica, Labiofam Guantánamo tiene completa su cadena o flujo de trabajo: "Investigamos, producimos y comercializamos nuestras elaboraciones, y damos pasos ahora en la prestación de servicios. Tenemos, por ejemplo, una brigada de saneamiento ambiental, que si en principio solo atendía a empresas estatales, desde el pasado año extendió sus prestaciones al sector residencial".

Los principales bienes comercializados hoy día están asociados al uso veterinario. En ese sentido, el grupo empresarial cuenta en la capital del país con las plantas productoras de casi el 90 por ciento de los medicamentos utilizados en la ganadería en la provincia, y con una farmacia veterinaria en el municipio cabecera, donde también se expenden estos productos y otros adquiridos a través de terceras entidades, en su mayoría de fabricación natural.

3 1Rider Cobas: “"Investigamos, producimos y comercializamos pero también damos pasos para prestar otros servicios”.Estos artículos, resultado del esfuerzo de sus trabajadores, se distribuyen en ocho puntos de venta en todo el territorio: seis en el municipio cabecera, uno Imías y otro en Niceto Pérez, respectivamente. Aunque mantienen aspiraciones de crecer: "La estrategia hasta 2030 es lograr una farmacia veterinaria por municipio y, en el caso de Guantánamo, un punto de venta, en cada Consejo Popular".

Comenta el directivo que "la comunicación con el cliente es esencial, porque contribuye a mejorar la calidad y señala críticamente la necesidad de "trabajar más en la presentación e imagen de lo que se mercantiliza.

"Nuestra empresa -añade- en su estructura contaba con tres UEB. Hoy son solo dos con menos personal indirecto a la producción, línea que debe seguir como conducta empresarial, pues lo más importante es crecer con personal productivo".

2023: año de retos cumplidos

"Para el año concluido teníamos un plan ajustado a las condiciones existentes y a las características del momento", declara el directivo de Labiofam Guantánamo, quien refiere, además, las dificultades que enfrentaron con respecto al abastecimiento de materias primas para la elaboración de algunos artículos.

"Solo recibimos, por ejemplo, el 19 por ciento del alcohol que debíamos utilizar en el año. Mermaron las disponibilidades de insumos como sirope y azúcar, así como el vinagre, empleado para la producción de Biocan, surtido muy utilizado en la alimentación de las aves.

"De igual forma -continúa- nos vimos limitados por el arroz en cáscara, empleado en la confección del Biorat, para controlar las plagas de ratones, con alta efectividad, y que se comercializa en más de doce países, sobre todo de América Latina".

Estas dificultades los impulsaron a buscar alternativas con materias primas endógenas y contratando a productores independientes de municipios aledaños, acciones que facilitaron adquirir otros bienes de consumo para producciones tan importantes como necesarias: maní y semillas de girasol para la extracción de aceite, materia prima esencial para otras elaboraciones comercializables.

Las gestiones en la adquisición y racionalización de recursos les permitió garantizar niveles de fabricación de medicamentos naturales de uso humano y veterinario, como la tintura de caña santa, de propóleo, de mangle rojo, la propolina y el Prolvet, solución desinfectante de uso tópico veterinario y primer producto biológico, de factura local, registrado por dicho organismo.

A pesar de las dificultades, Labiofam Guantánamo exhibe el registro de nuevos productos ante el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) durante el 2023, entre los que destaca el ya mencionado Prolvet, así como Vinagre e Infusión de Moringa.

Avanzar desde lo novedoso

2 1Este año se plantean nuevas formulaciones que abran el diapasón de productos."Nos proponemos este año un crecimiento del 5-10 por ciento del plan de producción respecto al 2023, existen condiciones para superarlo con creces. Si bien el límite del sobrecumplimiento lo dará la competencia de buscar la materia prima, también estará marcado por la capacidad de hacer nuevas formulaciones", afirma el directivo.

En este 2024, la empresa planea rescatar la producción de brillantina líquida a través de la extracción del aceite del maní, además de otros aceites destinados al masaje de cabello y piel. Asimismo, con los residuos de dicho proceso, se desarrollará un pienso criollo para los animales, sobre todo, para los cerdos, el cual será comercializado de forma experimental con una presentación de 3 kg y ventas dirigidas al sector residencial.

"En otras líneas productivas -informa Rider Cobas- contamos con una pequeña minindustria, adquirida a través del proyecto Biomas-Cuba, para la producción de jabón. El aceite de coco y otros insumos necesarios se importarán a través de una mipyme, a partir de procesos de encadenamiento con la misma.

"Esta gestión garantizará la fabricación de jabones de pequeño formato, para mascotas, para centros de hospedaje, y jabón escama, que se expende troceado y tiene como utilidad el lavado de la ropa en lavadora. De igual forma, de procesos de encadenamiento con la UEB Apícola de la provincia, se utilizarán derivados de la miel para elaborar otro tipo de jabones.

Está concebido para este 2024 "ampliar los puntos de venta en la provincia y llegar a los municipios de San Antonio del Sur y El Salvador". Se prevé, además, "continuar implementando el pago por código QR y demás aspectos del proceso de bancarización, incluyendo el servicio de caja extra, disponible, hasta el momento, en la propia sede de la empresa y en un punto del poblado de Paraguay".

En cuanto a la brigada de saneamiento ambiental, se espera ubicar dos trabajadores en cada Consejo Popular del municipio cabecera, quienes serán encargados, junto con las autoridades, de organizar el trabajo en el sector residencial de forma más efectiva.

Labiofam Guantánamo, según su director, "continúa enfocada en convertirse en una empresa más eficiente para la población guantanamera", y lo lograrán con esfuerzo de su colectivo obrero, expresión de que solo por el camino del trabajo, de la técnica y de la ciencia, progresa la sociedad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS