venta de arrozLa Empresa Mayorista de Productos Alimenticios de Guantánamo informó sobre el comportamiento de la distribución fraccionada de las mercancías de la canasta familiar normada, correspondiente al mes de enero, limitada por las afectaciones del bloqueo, las restringidas capacidades de adquisición del Gobierno cubano y las dificultades con la transportación.

Ángel de la Cruz Baquero, especialista comercial principal de la mencionada entidad, explicó que se completaron las primeras tres libras de arroz en todas las bodegas del territorio, y que en el puerto de Santiago de Cuba se encuentran las cuatro restantes, así como la destinada al grupo etario, popularmente conocido como suplemento.

Con respecto al azúcar cruda, apuntó, se trabaja con el objetivo de satisfacer las necesidades de la provincia, a partir de las producciones del central Argeo Martínez. Hasta la noche de este miércoles, en las bodegas de los municipios de San Antonio del Sur e Imías están las cuatro libras, mientras que en Maisí y Caimanera, tres.

En Baracoa hay 68 bodegas a las que todavía no ha llegado el azúcar, en Manuel Tames, 55; 20, en Niceto Pérez; en El Salvador, 64 y en Guantánamo, 101. Esos compromisos se cumplirán en la medida en que se produzca en el central y exista disponibilidad en la transportación.

Los granos, en esta ocasión, chícharos (10 onzas), ya están ubicados en todas las unidades de San Antonio del Sur, Yateras, Manuel Tames, Maisí y Caimanera. A los territorios restantes se trasladarán en los próximos días desde el puerto de Santiago de Cuba, donde se extrae junto con el arroz.

Las 108 toneladas de aceite de la provincia ya esperan por su distribución, que iniciará este viernes.

En cuanto a la leche en polvo, el país asegura la entrega del mes para los niños de cero a seis meses, y para los de siete meses a seis años se realizan distribuciones fraccionadas. Guantánamo completó la primera quincena y se distribuye la segunda, combinada con leche fluida en diferentes localidades.

En proceso de distribución marcha el producto destinado a las dietas especiales de diciembre, exceptuando las dietas médicas que no se han recibido.

Se inició la entrega de la quinta vuelta de módulos de donativos con entregas de un kilogramo (kg) de arroz, 3 de azúcar refino, 2 de leguminosas (chícharos) y una lata de sardina para las embarazadas; en tanto, para personas en situación de vulnerabilidad y niños bajo peso recibirán 2 kg de azúcar, uno de pastas, 2 de leguminosas y una lata de sardina. Todos los productos se aseguran en la provincia.

Se distribuye, además, una segunda vuelta del donativo del Programa Mundial de Alimentos para embarazadas y personas en situación de vulnerabilidad que está compuesto por 1 kg de arroz, uno de granos y un litro de aceite.

Para la entrega total de las 51.8 t de café del mes de diciembre solo se han repartido 18.7, al tiempo que la distribución del primer trimestre de la sal  2024 se realizará a granel por dificultades con el embalaje.

El Ministerio de Comercio Interior, en nota informativa, apuntó sobre la compota que lo producido garantiza iniciar gradualmente la distribución en enero, en las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, incluyendo el municipio especial de Isla de la Juventud y, para el resto de los territorios, las entregas se realizarán en correspondencia con la producción. En la provincia más oriental se concluye con la décima vuelta perteneciente a 2023.

El organismo agregó que la distribución del pollo correspondiente a enero comenzó en occidente y se garantizará gradualmente en todo el país, así como los huevos, que ya se distribuyen.

De los productos de aseo, a partir de las disponibilidades se realizará una distribución que abarca enero-febrero, por composición de núcleos, de jabón de tocador, de lavar y crema dental.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS