Más de 51 millones 300 mil pesos ingresó la Empresa Correos de Cuba en Guantánamo hasta diciembre, gracias sobre todo a la venta de mercancías que dobló los aportes planificados y la diversificación de los servicios, ante la decadencia de los renglones más tradicionales.
Durante la reunión de trabajo para evaluar el desempeño del pasado año, Juan Ruperto Pérez Pérez, director de la entidad, reveló que al mismo tiempo hubo un decrecimiento general de los servicios que repercutieron en los principales indicadores económicos.
A pesar de ese contexto, la empresa local apuesta por alternativas como la prestación de servicios de transportación a terceros como CUPET, con la entrega de los cilindros de gas de la Tienda Virtual, envíos de PESCA CARIBE y de otras mercancías de mipymes, cuentapropistas y empresas estatales.
Como potencialidad, se avizora a corto plazo la tendencia al incremento de los pagos de la factura eléctrica por medio de los carteros y gestores de la empresa, a raíz de la eliminación paulatina de la figura del lector cobrador de la Empresa Eléctrica, que inició este enero aquí.
También, se generaron entradas por alquiler de locales a cuentapropistas en las oficinas de la ciudad de Guantánamo, donde se han negociado más del 90 por ciento de los espacios disponibles y, de hecho, se generan los ingresos principales por concepto de diversificación de servicios.
Sobre la urgencia de extender los servicios alternativos a los municipios, Linnet Brook, funcionaria del Comité provincial del Partido, dijo que “deben partir de las relaciones con las empresas, y de los trabajadores de Correos, que son quienes mejor conocen las comunidades”.
Por su parte, Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, llamó a “adaptarse” a los cambios ante las nuevas tecnologías, “aprovechando cualquier oportunidad de negocio, con un buen trabajo, encadenados con privados, estatales…, así lograremos incrementar salarios”.