La vacuna antineumocócica Pneusimil-10, dirigida a la protección contra 10 tipos de neumococos en los niños menores de un año, nacidos en 2024, comenzará a aplicarse el próximo 9 de septiembre, como parte del Programa Nacional de Inmunización.
Según informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología, este proceso continuará para los infantes de dos años de edad cuando se disponga de la vacuna antineumocócica Quimio-Vio, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas y actualmente en producción en el Centro Nacional de Biopreparados.
También se efectuará la inyección de la vacuna antigripal para adultos, con énfasis en los grupos de riesgo mayores de 60 años de edad, personas con enfermedades pulmonares, asmáticos y diabéticos, para prevenir el virus Influenza, causante de cuadros respiratorios, dijo la fuente.
Durán detalló que en la actualidad se aplica la antigripal a la población infantil de dos años y, en el caso de las vacunas contra la COVID-19, se ponen a grupos vulnerables una dosis de refuerzo.
Precisó que a inicios de 2025 empezará una campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, infección de trasmisión sexual la cual puede provocar cáncer cérvicouterino en las mujeres y neoplasia anorrectal.
Apuntó que, por primera vez, se aplicará en Cuba a las niñas de nueve años de edad y luego se extenderá a la población femenina hasta los 14 años, para repercutir en la disminución de enfermedades malignas.