redes sociales 2

Indudablemente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han llegado para quedarse en un contexto en el que los usuarios demandan espacios de comunicación por intereses sociales, geográficos, ideológicos o de otra índole.

Actualmente, de los 11 millones 49 mil cubanos, 6 millones 41 mil son usuarios de internet, lo que representa un 56 %. Si bien el internet constituye una puerta al mundo, se precisa mayor cuidado sobre los contenidos por subir a las redes sociales, dada la importancia de velar por una imagen coherente, ética y acertada.

Un empleo correcto del lenguaje, de un discurso fluido y de buenas prácticas comunicacionales en el entorno virtual –y también en el espacio físico- habla bien de la preparación de un atleta, que no debe estar dedicada solamente al rendimiento físico, sino a la formación integral, política e ideológica a tono con el objeto social de las escuelas deportivas cubanas.

El uso adecuado de estos canales de comunicación supone una vía efectiva en el intercambio de los atletas con sus públicos, familiares, entrenadores…Un canal de información veraz antes, durante o después de determinado evento deportivo, base de entrenamiento o cualquier acontecimiento relevante en la carrera deportiva.

Compartir, retuitear o sencillamente comentar textos, fotos y videos deshonrosos en las plataformas digitales nos convierte en difusores –muchas veces inconscientes- de malas prácticas, lo que demerita el trabajo de entrenadores, profesores e incluso hasta de un equipo.

Por lo tanto una cultura comunicacional que emplee eficientemente las herramientas tecnológicas, constituye asignatura pendiente para algunos atletas. Lo es, además, velar por el correcto uso de las normas ortográficas y de valores ético-morales, temas incluidos en el programa del sistema de escuelas deportivas en todos sus niveles de enseñanza.

La creación de espacios para favorecer la cultura política, como los matutinos, lectura y análisis de textos, dinamizar los turnos de clases de Historia y Español-Literatura para incentivar el interés de los estudiantes, constituyen rutas que ayudan a ganar la batalla contra ese flagelo que, por cierto, no afecta exclusivamente a los atletas.

Sólo aquel deportista culto, coherente y respetuoso será merecedor de la otra medalla: la de la dignidad.

Comentarios   

0 #1 German 07-10-2019 19:03
Muy buen articulo, solo espero que los deportistas los lean e interioricen sobre esto, porque de verdad que da pena y dolor de cabeza leer las publicacions que hacen algunos deportistas en las redes sociales, a veces da que pensar, acaso estamos descuidando el nivel cultural de nuestros deportistas por el championismo. Este articulo tambien va para eso educadores y preparadores que en muchas ocasiones les importa mas la promocion de los atletas que la eduacion integral de ellos.
Gracias Venceremos por darse cuenta de este mal que no solo pasa en guantanamo.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS