changespeculacion1De una joven colega, por demás guantanamera e “incubada” profesionalmente en Venceremos, me tomo la libertad de acotar algunos puntos comunes para los cubanos, abordados en su comentario No precios Covid, por favor… publicado por Granma en la edición del miércoles 23 de diciembre.

Era la víspera de Noche Buena, ocasión que se empeñaron en rebautizar como Mala con sus precios desmesurados y abusivos los mismos inconscientes de siempre: revendedores y especuladores que por esos días intentaban contraer la comercialización de productos del agro en espera del inicio del Ordenamiento monetario y cambiario, “su oportunidad” de intentar morder más duro aún los bolsillos del pueblo trabajador.

Yisell Rodríguez Milán, que así se llama la otrora “venceremista”, tomaba las opiniones de los lectores del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, válidas de San Antonio a Maisí, criterios que en el Alto Oriente Cubano también denunciaban en año viejo abusivos precios en puntos y carretillas: 10 pesos la libra de col, 20 la de tomate, 30 la de raquíticos paqueticos de cebolla, y también el ñame, a 75 la libra de la carne de cerdo, 20 la de malanga… con expectativas “al disparo”.

Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dejaba sentado el liderazgo gubernamental territorial en el control y chequeo de los precios para evitar y enfrentar las alzas especulativas y abusivas. A eso debe añadirse el tan de moda adjetivo sostenibilidad, una condición imprescindible que los cubanos, dados a las campañas, no acabamos de sistematizar. Recordemos, por ejemplo, los últimos precios topados… aún dormitan.

En ello buena responsabilidad cae en la DIS, a cuyos integrantes no pocos lectores llaman a ser más combativos y a estar más presentes en las zonas donde se producen los “atracos”, a aplicar la ley con rigor y hasta piden se les apliquen severas sanciones a los inspectores cuando hay evidencia de corrupción, y no solo se les expulse de sus trabajos, severo proceder que solicitan en Granma también para los cuadros que permiten irregularidades de precios en sus territorios.

Precio, peso y calidad de la oferta han de ir de la mano por respeto al consumidor y ello es responsabilidad del comerciante, pero también del administrador en los centros comerciales estatales, quienes deben responder por sus negligencias o violaciones, sin impunidad, para que el combate sea “al duro y sin guante”, serio y efectivo.

“La tarea más inmediata del proceso de ordenamiento es el estudio y análisis de todas las opiniones de la población, que se han podido recoger, al haber anunciado con tiempo el ordenamiento monetario y las medidas que lo acompañan”, señalaba Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, en la última sesión parlamentaria.

La población subraya el imperativo de que las estructuras agrícolas estatales eleven sus resultados para competir en el mercado con suministros estables, de calidad y a precios razonables que obliguen a los “liberales de toda laya” a bajar valías y pide, junto a la publicación mantenida en todos los comercios los precios topados junto con los canales de denuncia, para que la ciudadanía forme parte activa de este combate por la honradez, la solidaridad y la decencia.

En sus cartas a la prensa, el pueblo también se pronuncia porque las autoridades “sigan el camino conductor hacia las fuentes de suministros agropecuarios que alimentan la venta especulativa para romper la cadena” y llama a aplicar el sistema internacional de medidas de peso, es decir, el gramo y kilogramo, para proteger al cliente de balanzas adulteradas.

Comienza una nueva etapa en la economía cubana. La Tarea Ordenamiento garantiza a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social. Los salarios suben para que la gente trabaje más y mejor; los precios también son estudiados para controlar el proceso inflacionario y que ningún nacional quede desamparado. Se eliminan subsidios y gratuidades indebidas, sin terapias de choque como las que quisieran imponer desalmados interesados más en ganancias personales que en el desarrollo armónico de la sociedad. No lo permitamos.

Comentarios   

+1 #1 Claribel Colas Pons 04-01-2021 14:56
Al comenzar una nueva etapa en la vida de los Cubanos se hace mas compleja que convivir con el COVI-19, solo hay que salir a las calles, es para recibir los impactos de las violaciones de todo tipo, no se ven la presencia de los inspectores de la DIC, es una necesidad de nosotros los Guantanameros que se publiquen los precios primero del transporte publico, hoy lunes no sabemos si las guaguas cuestan $1.00peso, $3.00pesos o $5..00pesos, los coches no tiene precio fijo, todos es una locura. POR FAVOR AYUDENNOS A RESOLVER ESTA SITUACION
Citar
0 #2 JC 04-01-2021 16:06
Considero que el combate a los precios abusivos debe incluir la "nueva moda" de los puestos de venta de la Agricultura Urbana, los de los barrios donde vivimos, todos están cerrados y la venta se hace clandestina, por detrás, a precios altos, eso también tienen que verlo los inspectores, porque es una manera de eludir el control, considero que al TCP que haga eso se le debe retirar la autorización para vender porque es una indisciplina grave.
Citar
0 #3 Eglis H. Lee Henry 04-01-2021 18:53
Saludos, no solo es la información sobre el precio del transporte, adolecemos de mucha información en nuestra provincia, por ejemplo, para garantizar la cena de Fin de año, o al menos algo, se indicó la venta de carne de cerdo en las carnicerías de Gtmo, se decía que cinco libras por núcleo, otros a 10 libras y otros la cantidad que se quisiera, todo pura especulación porque por la prensa no se refirió nada al respecto, ni por la radio, como en mi núcleo, muchos nos enteramos por vecinos, muchos pensamos que sería al precio habitual $16.50 la libra, SORPRESA a $35.00 y aún no se había subido el salario. Cómo exigirle al cuentapropista que tiene que bajar el precio si no se le ha incrementado el pago de impuestos a la ONAT? Porque propiciar descontento en la población cuando los más afectados somos los trabajadores. No hay organismos encargados para informar a la población u organizar la venta de productos?
Citar
0 #4 Omara Lopez Gonzalez 05-01-2021 14:33
Buenos dias, nosotros como cubanos apoyamos cada una de las indicaciobes o medidas que tome el gobierno revolucionario para mejorar la economia del pais; pero es necesario y es la opinion de la mayoria de la poblacion que se vea el accionar energico de los inspectores de la DIS con los vendores de productos digase (Hortalizas, Verduras, Viandas) que sin tener fincas las vendes a un precio altisimo.
otro tema es que se revice el precio del Hipoclorito al 1% y al 5% que se vende en las farmacias si este es un rpoducto que en estos momentos es de vital importancia por la situacion epidemiologica le han subido el precio de 1.00 peso a 14 pesos el pomito de 3000mltrs
gracias por su atencion
Citar
0 #5 Nature 01-02-2021 15:10
Se ha vencido el primer mes de enero del fatídico 2021 en cuanto a Covid19, pero también en cuanto al desordenamiento monetario.
No se puede estar hablando o escribiendo tanto cuando el mismo Apóstol dijo: "hacer es la mejor manera de decir".
Cuantas anomalías siguen saliendo y denunciándose y los mal hechores siguen a la carga a ojo vistas de cualquiera que puede ver y el que no vea es porque sencillamente le conviene.
Cuantas denuncias hay que realizar y cuantas quejas tardaría en doler lo que sigue proliferándose y lo que no se cambia lo que tiene que cambiar. Ejemplo, pan normado que es criticado con razón por su mala calidad se siguen vendiendo fueras de las panaderias por los bicicleteros a 2 cup, autorizados por los administradores o por la "ley"?, el hipoclorito increíblemente a 4.50 y medio litro a 72 cup!!! en las farmacias, los revendedores de ajos, ajíes, tomates, cebollas etc., están ahí tan cerquita que hasta los ciegos los pueden ver...
Citar
0 #6 Marcela Menéndez Lara 18-02-2021 14:32
Seguimos en la misma situación, los precios no bajan, el Ajo, la verdura, el tomate, los productos como la Malanga, el Platano, esos los precios son tan alto que uno no puede ni comprarlo, y no sucede nada, por mucho que se informe a los inpestores, ya es demasiado la DIS no esta controlando a los vendedores, y si de cerdo se trata es mejor ni hablar, porque 3 lbs es 255.00, es decir que los precios altosnunca se van acabar los inspectores no ven eso.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS