en la confianzaY hasta un nudo se te hace en la garganta ante lo que ves, ante lo que escuchas, ante tanta indolencia de gente que cree que no pasa nada. ¡Y sí pasa!

Pasa que reuniones van y reuniones vienen, en las que los dirigentes se desgastan adoptando medidas para proteger vidas, descuidando las de ellos y las de los suyos, que buscan alternativas, fórmulas para repartir lo poco entre tantos necesitados.

Pasa que hay gentes que no duermen, que dejan a su familia atrás y salen a cuidar de otros, con la incertidumbre de si regresarán al hogar donde dejaron al hijo que espera, a los padres que bendicen, a las parejas que extrañan. Que se tragan el llanto y se le estruja el pecho cuando una vida se les escapa aún sin ser su responsabilidad.

Pasa que hay quien cambió de oficio y ahora hace de mensajero, pesquisador y hasta consejero si se quiere, sin importar las caminatas a diario.

Pasa que en contra de la voluntad del Gobierno, los recursos se agotan y los insumos también; las camas son insuficientes, se espera la medicina que apura, el reactivo que retrasa; crece el número de enfermos imberbes, aumenta la cifra de fallecidos y muchos dejan de ser números para tener nombres de gente conocida, y entonces te das cuenta de que duele, y mucho, tanto que desgarra el alma.

Pasa que el transporte no alcanza para mover enfermos, el combustible se agota y los neumáticos gritan.

Pasa que en las escuelas ya no se enseña a menos que no sea lecciones de solidaridad, sensibilidad humana, protocolos sanitarios. Devienen hospitales de campaña, centro de aislamiento, y ya no alcanzan.

Y ya cansa demasiado el caminar. Duele pasar y ver a alguien que pide " botella" para sitio distante y el chófer que hasta ayer fue solidario hoy se eriza, le duele dejarlo, pero si lo lleva corre el riesgo de enfermar.

Pasa que las manos han cambiado de color y olor. No acarician y, si lo hacen, algunas raspan.

Pasa que en muchas esquinas siguen los indolentes del barrio bebiendo de la misma botella o burlándose de quienes, preocupados, les llaman la atención, o las fiestas familiares que los fines de semana adquieren mayor connotación pese a alerta del vecino. Los grupos que, en juegos y ventas prohibidas, se creen inmunes al virus.

Pasa que no son pocos los niños que aún se ven en las calles en " campamentos de verano", saltando, jugando, riendo, sin ni siquiera proteger la infantil sonrisa.

Pasa que en las colas... bueno, en las colas pasa de todo, para qué repetir lo mismo, lo que sabemos.

Pasa que las cifras de contagiados crecen y mucha gente no reacciona.

Pasa que la vida pasa. Se nos va y no todos hacen lo que les toca.

Y hasta un nudo se te hace en la garganta al ver tanta gente indolente que cree que no pasa nada.

Comentarios   

+1 #1 María Salazar Molina 20-07-2021 13:25
Realmente la situación es crítica como también ea criticó el comportamiento de muchos adultos porque el comportamiento de los menores depende de la exigencia del adulto, vivo en paseo y 3 oeste y a diario se sen los menores jugando sin protecció y .muchos tienen a sus padres al lado pero no regañan a sus hijos para que usen la mascarilla como debe ser, pero también creo que los inspectores no hacen recorrido por los barrios y mucho menos la policía, existe restricción de movilidad pero no se cumple a cabalidad y no creo que todos los autos que circulan por mi calle lo hagan en función de trasladar a enfermos en la noche y es constante la circulación lo .ismo en motos bici y a pie, de esta manera no vamos a eliminar el contagio m, soy una de las madres que tienen un hijo trabajando en un centro de pruebas de test y cuando llega a casa está desgastado y ya refleja mal humor debido al cansancio y el sufrimiento por las cosas que ve diariamente, pido a gritos que las autoridades que tiene que ver con las disciplinas hagan más exigencias a los violadores, cuando el personal ya no de más entonces no habrá salvación para ningunos y espero esta reflexión sirva de algo y la tengan en cuenta.
Citar
0 #2 Zoelia 21-07-2021 15:22
Gracias Taimy por esa gran reflexion de la cual muchos son indolentes y no perciben la dimensión del peligro a que se exponen ellos y a sus familiares que muchos no tienen nada que ver con su actuar
Citar
0 #3 maritza 21-07-2021 15:39
Realmente la indolencia de muchas personas irresponsable ha llevado a este rebrote en la provincia, estamos sufriendo las actividades que se realizaron para el día de los padres, que en muchos lugares fueron casi fiestas populares, ventas de toneles de cerveza como si ya todo estuviera bien, pido que las autoridades encargada inspectores, policías, en fin todo el que tenga que ver con el orden y la restricción de movimiento haga su papel, que se realicen recorrido por los barrios en comisiones del poder popular para que puedan determinar los barrios en lo que hay que tener más incidencia, de hecho el sur en general es uno de ello, y lo digo porque soy una trabajadora que tiene la responsabilidad de trabajar a diario y me doy cuenta que para muchas zonas no se respeta para nada la restricción anun
Citar
0 #4 Donna Jardines 22-07-2021 12:42
Muchas cosas pasan y hay que lo char porque no sigan pasando, interesante escrito, pero se te olvido agregar @ el sistema”.. ese sistema comunista es lo más malo que le puede pasar a ustedes; en mi país el transporte y la movilidad se mantiene casi normal y sin embargo no hay tantos casos como hay en cuba. Causas? Muchas. Consejo: cambien de Sistema.
Nota: hemos apostado que ustedes no serán capaces de publicar este comentario.. veremos quien gana.
Citar
0 #5 Mulato de Ley 22-07-2021 15:11
Buen escrito, sigue mucha gente pensando que no pasa nada y esta es una batalla de todos. Veo en los comentarios que alguien dice que debemos cambiar de sistema, porque en su país no pasan esas cosas -curioso no dice el país-, que es culpa del sistema comunista, pero con solo buscar en los medios e internet se puede ver que los países donde el virus atacó y ataca con más fuerza son capitalistas -no es causal-, entonces ¿es cosa del sistema? ¿cuál es el que debe ser cambiado? En Cuba se ha mucho en esta batalla contra la pandemia, como lo demuestran nuestras vacunas y candidatos vacunales, por solo poner un ejemplo, pero no vivimos aislados del mundo, el nuevo coronavirus llegó y las nuevas cepas afectan -hasta se logró demorar el pico-, y además debemos sobrevivir con un bloqueo desde EEUU que sigue apretando la cuerda e impide entrada de medicamentos e insumos, eso es algo que realmente se debe cambiar, y todo el que le deseo bien a Cuba, es lo primero que debe abogar: ¡Abajo el bloqueo!
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS