Codigo familiaTras la búsqueda de un Código de las Familias moderno, genuinamente cubano, y a su vez atemperado a los avances de la ciencia del Derecho, el electorado del país, más los cubanos radicados en el exterior, se pronunciaron mayoritariamente por el sí. Fue un triunfo de Cuba y especialmente de las familias.

Largo y por momentos complejo fue el camino recorrido en los últimos tres años para alcanzar estos resultados. La aprobación popular del Código fue antecedida de 25 versiones, estudios a lo interno de instituciones, organizaciones y sociedades científicas, dos intensas y debatidas sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, consulta popular y finalmente el referendo legislativo sin precedentes en Cuba, todo lo cual explica la participación ciudadana en los diferentes momentos del proceso.

La publicación de la Ley en la Gaceta Oficial de la República No. 99, el pasado 27 de septiembre, fecha en que fue firmada por el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y refrendada por el Presidente de la República, marcó la entrada en vigor de esta importante y trascendente norma jurídica.

Con la inmediatez y transparencia de siempre el Consejo Electoral Provincial validó e hizo público los resultados de este genuino ejercicio popular para informar el cumplimiento exitoso de las normas y procedimientos establecidos en la ley electoral.

En ese orden, abrieron los mil 222 colegios electorales habilitados en la provincia, asistieron a las urnas 281 mil 515 electores, el 70.65 por ciento de los convocados. Dieron su respaldo por el sí el 56.21 por ciento y el 43.79 se pronuncio en contra, expresión de unidad y también de diversidad.

Las normas contenidas en la nueva Ley número 156, denominada Código de las Familias, se aplican a todas las familias cualesquiera que sea la forma de organización que adopten y las relaciones jurídicas familiares que de ellas deriven entre sus miembros y de estos con la sociedad y el Estado.

Ahora su sustanciosa preceptiva, amplia en derechos y garantías, no debe quedar solamente en el nuevo texto, implementarlo con agilidad y eficacia, hacer efectiva su regulación y viable su sistemática es responsabilidad de todos sus operadores, juristas o no, para que nuestro pueblo reciba sus beneficios de un modo expedito, sin trabas o torcidas interpretaciones que empañen su modernidad.

La vida es más rica que cualquier texto, la prueba mayor está en demostrar la efectividad del nuevo Código como sostén de los vínculos familiares y así evitar conflictos, a partir de su empleo con fines educativos y preventivos.

Al refrendar la norma el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que “llegar a ese momento resultaba un homenaje a Fidel, a Raúl y a Vilma, fundadores y defensores intransigentes de la esencia humanista de la Revolución, esa en la que germinó, tomó cuerpo y se hizo ley el Código de las Familias”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS