mlc imagenEl virus se extiende. Sigiloso pero perceptible. Una, dos, tres, de a poco al principio y luego de dos en dos, tres de un "palo", y así hasta que las tiendas que todavía quedan en MLC en Guantánamo pueden contarse, holgadamente, con los dedos de una mano.

Algunos vieron los primeros síntomas con las tarjetas "nuevas", sobre todo la Clásica que podía comprar combustible, en dólares, pero sin colas ni sustos: Visionarios. Atentos. Con buena memoria.

Luego, llegó la novedad de Primera y 70, en La Habana, y casi enseguida el patrón ya visto cuando la muerte anunciada del CUC: desabastecimiento evidente en las redes en MLC y apertura de comercios relativamente surtidos donde se podía pagar en dólares verdes y con las novedosas tarjetas.

El mercado cambiario informal, siempre a la viva, cogió la seña rápido y plantó un abismo infranqueable entre la "convertible" y las divisas reales.

La transición, en realidad, ha ocurrido bien rápido y con patrones definidos. Productos no perecederos rebajados de precio y, un buen día, puertas cerradas con aires de renovación cosmética y un cartel de mantenimiento de cara al público.

Puertas adentro de las tiendas en metamorfosis, los tenderos confirman lo que nadie ha querido decir en voz alta -ni preguntar, ya que estamos- en los canales oficiales: se vende todo lo vendible y luego las tiendas pasan a vender exclusivamente en dólares.

Lo que ha quedado para los que guardaron ahorros en esa moneda virtual y quienes, por una razón y otra, siguen recibiendo MLC como pago, es la incertidumbre, un sentimiento de indefensión y algunas ofertas de baja demanda que la gente, quizás para no perderlo todo, compra a la carrera y al por mayor.

Es, hoy por hoy, uno de los temas más candentes de la calle, "lo que suena" aunque no haya ecos más arriba, y hagan silencio, en general, los que deberían terminar de aplicar la comunicación social como un pilar de gobierno y, para decirlo más simplemente, explicarle al pueblo, en tiempo y forma, los procesos que los (nos) afectan, en pasado, presente o futuro.

Porque nos afectan.

El único pronunciamiento del que tengo noticias es todo un fenómeno de la comunicación: recientemente, el Banco Central de Cuba salió a desmentir un rumor sobre la muerte -más anunciada que súbita- del MLC que empezó a rodar tras un mantenimiento de la principal plataforma de pago en el país.

La entidad bancaria negó, simplemente, que el MLC fuera a desaparecer, explicó que los mantenimientos eran algo normal y llamó a sus clientes a informarse por los canales oficiales, como es debido. Y es cierto pero, ¿podemos juzgar al pueblo por creer en un rumor, si no existe, porque no le generan, información clara y oportuna?

Se perdió, de paso, la oportunidad de decir la verdad y hacerlo a tiempo: algo que no cambia el hecho terrible de que en tres décadas creamos el cuc, lo matamos, permitimos dólares, dejamos de recibirlos en los bancos y ahora lo preferimos otra vez; y hace menos de un lustro, adoptamos al MLC como moneda virtual equiparable al dólar y ahora nos preparamos para darle la extremaunción, mientras inauguramos nuevas tarjetas y todo lo que ya se sabe, con una devaluación cada vez más profunda del peso cubano.

A estas alturas, frente a lo inevitable, solo queda la pregunta de qué pasará cuando, uno de estos días, le quiten el soporte vital y terminen de declarar la muerte del comatoso MLC: ¿Qué explicación -tardía, como siempre- tendremos esta vez?

Comentarios   

+2 #1 Marianela 09-08-2025 22:38
Excelente artículo de opinión. Una opinión que me atrevo a decir, generalizada. Vivir para ver, cómo dice el refrán
Citar
-1 #2 Víctor 10-08-2025 14:41
Qué pasará? Y parece que la pregunta no es tal, sino una sabida e inconfesada semilla de incertidumbre. En realidad, la vida es lo UCI qué pasa. Y la vida económica de la sociedad incluye el comercio y el mercado. Los economistas tienen al menos propuestas de escenarios de lo probable en esos cas según as variables que se supone conocen. La oferta y la demanda son groseramente las que rigen el mercado. Lo demás es para mí sordo, ciego y no, como los tres monosabios.
Citar
0 #3 Félix Edmundo 11-08-2025 17:59
Una pregunta: Si cada MLC “en poder virtual” de cada poseedor fue resultado del ingreso físico de divisas (USD, Euros, etc.) en el banco, ya que jamás con el CUP se pudo adquirir MLC (de forma legal), ¿por qué ese MLC cuya convertibilidad con el USD era de uno a uno ahora no es equivalente al USD depositado en la “Clásica”? ¿Ya desaparecieron esos dólares?
Citar
+1 #4 Dilmnha 12-08-2025 00:25
Excelente articulo, respetuoso, valiente. Qué debemos hacer para que las autoridades se pronuncien respecto al destino inminente del MLC y alternativas para los que confiamos y pusimos nuestros ahorros, en mi caso de una (misión en el exterior breve ).
Citar
0 #5 Pablo 14-08-2025 12:50
Lo que va a suceder en el mejor de los casos es que van a transferir todos esos saldos a la Clásica si pones los 4 dólares adicionales por supuesto. Evidentemente siguen los ("problemas comunicacionales" del gobierno lo que son más bien estrategias del mercado burdas por supuesto
Citar
0 #6 Li 14-08-2025 14:40
La explicación es simple. Ese dinero ya ellos lo gastaron. Todavía uno tiene saldo en las tarjetas, pero el físico ya ellos lo gastaron. Por eso le ponen una barrera al MLC, porque necesitan que entre dinero nuevo. Lo que pasa que ya no se puede confiar
Con esta nueva dolarización estamos retrocediendo a los 90, cuando empezó todo.
Citar
-1 #7 Lilibeth 14-08-2025 22:47
Bueno en realidad, el mlc sí se podía comprar en cup. En las cedecas se vendía poco pero se vendía. Pero el análisis funciona. Al final en la mayor proporción esos mlc tenían una expresión en Usd y otras divisas.
Citar
0 #8 Fenix 14-08-2025 23:25
Gracias por tan excelente artículo, no esperaba menos de tan grandioso equipo editorial del periódico Venceremos. Mi pregunta que aún no se le da respuesta por las altas esferas. Ya el rumor corre por las calles y sin embargo pregunta en las sucursales bancarias y te desmienten el rumor, pero la preocupación de todos los cubanos, que pasará con aquellos clientes a los cuales yo me sumo que aún tiene una cuenta bancaria con una considerable cantidad de MLC, como se efectuará su cambio pq no podemos pasarlo a la tarjeta clásica porque de la famosa tarjeta clásica no o podemos transferir hacia otra es la pregunta de todo cubano q ve con temor la perdida de su capital monetario. Ojalá fueran respondidas todas estas inquietudes por nuestro querido gobierno ya q cada vez está más lejano de mantenernos informados a los más afectados nosotros el pueblo con los cambios de medidas sin una información de adelanto.
Citar
0 #9 Jorge Rodriguez 16-08-2025 00:25
Inusual excelente artículo. Valentía dentro de la Revolución y, sin ofender a nadie, un recordatorio a aquellos que nos dirigen de uno de los pilares del concepto de Revolución: "..no mentir jamás...:
Citar
0 #10 Jorge Rodriguez 16-08-2025 00:29
Excelente artículo. Ejemplo de periodismo valiente dentro de La Revolución. Casi un recordatorio para aquellos que nosndirigen, de uno de los pilares del legado conceptual de Revolución "...no mentir jamás..."
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS