Vs delito 65cbeeca39b851Hace unas jornadas se realizó una Plenaria provincial para el Enfrentamiento al Delito, las ilegalidades, hechos de corrupción e indisciplinas sociales, encuentro donde, a pesar de reconocerse la tendencia a la disminución de hechos constitutivos de delitos, se demostró que sigue siendo impostergable incrementar las acciones de prevención, control, enfrentamiento y de comunicación, en barrios y comunidades con énfasis en jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo.

En la provincia sigue siendo muy alto el número de robos con fuerza y el sacrificio de ganado mayor; así como el consumo y tráfico de drogas, fundamentalmente del cannabinoide sintético, popularmente conocido por el químico, la proliferación de contenidos tóxicos en redes sociales y la alteración del orden público.

Persisten también los delitos económicos, ejecutados en múltiples ocasiones por individuos que valiéndose de cargos o determinados puestos laborales aprovechan para malversar, delito que sangra los recursos financieros y materiales con que cuenta el país.

En Guantánamo son establecimientos de la empresa de Acopio y de los sectores del Comercio y de la Alimentaria, donde más ocurren estos delitos, con pérdidas para el Estado que suman millones de pesos.

Generalmente, detrás de estas transgresiones de la legalidad hay causas que propician su ocurrencia: descontroles administrativos en los almacenes e inventarios; la no detención de documentos falsificados o del efectivo no depositado en cuentas bancarias, evasión fiscal, el tráfico de influencia y el colocar a personas en puestos claves, sin la verificación establecida.

Esos ejemplos demuestran falta de supervisión y descontrol estatal, junto al recurrente no funcionamiento de los órganos colegiados de dirección en empresas y entidades.

Están también otras tipicidades delictivas o indisciplinas sociales con las que convivimos a diario, como las violaciones de precio, las ventas y reventas ilícitas, el desvío de combustible, pagos inadecuados del servicio eléctrico de mipymes y altos consumidores e irregularidades en los procesos de contratación entre los diferentes actores económicos; la música estridente y las alteraciones del orden público.

Si bien es cierto que en la provincia se elevan las acciones integrales para atender estos flagelos sociales, que aumenta el número de los operativos policiales y de los cuerpos de inspección, y se incrementa la acción y los procesos penales; falta mucho por hacer en materia de enfrentamiento.

Se requiere además elevar las acciones profilácticas y de prevención a nivel comunitario, con énfasis en trabajo con los menores, jóvenes y familias disfuncionales.

El combate contra cualquier manifestación de delito, corrupción, ilegalidad e indisciplinas no admite contemplaciones. En tiempos tan complejos como los que vive la Patria, es esta una batalla sin cuartel, en las que también nos va el destino de la nación.

                                                                          

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS