Cuba concede alta prioridad a la exportación de bienes y servicios, con el objetivo de captar divisas para desarrollar sectores claves de la nación.
El país aspira vender en el mercado internacional 860 mil toneladas de azúcar informó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil en el plenario previo a la IV sesión ordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
Está previsto exportar 53 mil toneladas de níquel y obtener 300 millones de dólares a través de la venta del tabaco, puntualizó Gil en el capitalino Palacio de Convenciones.
En 2020 se deberán explorar nuevos rubros para exportar, porque es una prioridad, una vía de desarrollo real, enfatizó Gil.
Tenemos que cobrar las exportaciones, y se estima que crezcan en un 3,7 por ciento, y esto es un ingreso fresco para la economía, dijo el titular, quien concedió gran importancia a rubros como las telecomunicaciones, turismo, tabaco, mieles,rones y azúcar entre otros.
El titular de la cartera antes mencionada destacó los avances en la Zona Especial de Desarrollo Mariel donde ya están concretados 50 negocios y el monto de las inversiones llegó a unos dos mil 600 millones de dólares y se generaron siete mil 400 empleos.
Debemos tener en cuenta que no podemos gastar más de lo que ingresamos, por lo que debe existir un equilibrio, dijo Gil.
En el venidero año es vital dejar de importar lo que se pueda producir en el país, hay que explotar las capacidades instaladas, mirar de manera positiva la industria nacional para que se logre obtener productos de calidad, señaló.
Hay que ajustarse al plan, a los recursos disponibles para evitar endeudamientos, de hecho pagaremos las deudas contraídas, aseguró Gil.
De hecho aspiramos en 2020 al arribo de más cuatro millones 500 mil de visitantes extranjeros a la isla caribeña y contaremos con cuatro mil nuevas capacidades hoteleras, precisó Gil.
La idea no es desacelerar el turismo, sino fortalecerlo con calidad y competitividad, indicó Gil, además de llamar a importar menos y utilizar productos nacionales para satisfacer la demanda turística.