1126 dc expertos chikungunya infantesMiguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, encabezó en esta capital un encuentro con expertos para analizar medidas de protección a la infancia ante el incremento de contagios por el virus de chikungunya.

   En la reunión,Díaz-Canel insistió en la necesidad de priorizar las acciones preventivas y de control para disminuir los contagios, con mayor inteligencia y efectividad, y reiteró el compromiso del Estado con la protección de la infancia, informó la Presidencia.  

   Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, también estuvo en el encuentro, en el que especialistas presentaron evidencias clínicas y resultados de investigaciones recientes sobre el comportamiento de la enfermedad en el país.  

   La doctora Tania Roing Álvarez, jefa del Grupo Nacional de Neonatología, explicó que la transmisión puede producirse de madre a hijo durante el parto en periodo de viremia, además de la picadura de mosquitos, y que la enfermedad puede ser grave en los neonatos.  

   Ileana Álvarez Lam, pediatra infectóloga, señaló que se diseñó una estrategia de enfrentamiento en tres etapas: identificación de manifestaciones clínicas por grupos de edades, reconocimiento de signos de alarma y elaboración de un algoritmo para la atención pediátrica.  

   Entre los signos de alarma mencionados se encuentran irritabilidad, somnolencia, cambios en las deposiciones, falta de interés en la alimentación y distensión abdominal, lo que requiere vigilancia constante por parte de las familias.  

   La directora nacional de Atención Primaria de Salud, Yagen Pomares, informó que se refuerzan medidas como el ingreso en hogares maternos de gestantes a partir de las 37 semanas, la aplicación de Biomodulina T y el seguimiento diario a neonatos y puérperas en la comunidad.  

   Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, expuso que los modelos matemáticos aplicados muestran un pico de la epidemia y un crecimiento de casos, lo que demanda intensificar el control antivectorial en todos los escenarios posibles.  

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS