María Caridad Colón fue la primera mujer en ser campeona olímpica en Latinoamérica.La ex jabalinista y gloria deportiva guantanamera María Caridad Colón Ruenes fue propuesta este 10 de junio como nueva integrante del Comité Olímpico Internacional (COI), responsabilidad para la que será sometida a aprobación en el cercano mes de julio durante un reunión virtual de dicha organización.
Colón Ruenes, primera campeona bajo los cinco aros de Latinoamérica al ganar la corona de la jabalina para damas en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, aparece en un listado, ratificado por el Buró Ejecutivo del COI, junto a Kolinda Grabar-Kitarovic, de Croacia; Reema Bandar Al-Saud, de Arabia Saudita; Battushig Batbold, de Mongolia; y Sebastian Coe, del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, todos previamente analizados por la comisión de ética del Comité.
De aprobarse la propuesta el COI elevaría a 39 sus miembros del sexo femenino y la ex atleta del Alto Oriente se convertiría en la primera cubana en estar en tan distinguido puesto -con anterioridad de la Mayor de las Antillas tuvieron dicha responsabilidad Porfirio Franca y Álvarez de Campa (1923-1938), Miguel Ángel Moenck y Peralta (1938-1969), Manuel González Guerra (1973-1993) y Reynaldo González López (1995-2015).
Roberto León Richards, presidente del Comité Olímpico Cubano, en declaraciones al diario digital Jit felicitó a Colón Ruenes y dijo que le llenaba de orgullo la posibilidad de volver a contar con un miembro del COI en nuestro país. “Hablamos de una mujer ejemplo en el deporte y la vida, con experiencia de dirección y con una labor dedicada en el ámbito universitario”, afirmó.
María Caridad, nacida en Baracoa el 25 de marzo de 1958, fue también campeona de los Juegos Panamericanos de San Juan 1979, en Puerto Rico; y Caracas 1983, en Venezuela; y subcampeona en Indianápolis 1987, en Estados Unidos. Además, subió a lo más alto del podio en tres lides multideportivas de Centroamérica y el Caribe.
La hazaña de esta guantanamera en Moscú 1980, en la entonces Unión Soviética, es bien recordada porque contra todo pronóstico llevó la jabalina en el primero de los seis intentos establecidos hasta la distancia de 68 metros con 40 centímetros, y de esa forma sepultó psicológicamente a las favoritas.
Colón Ruenes fue escogida entre los 100 deportistas cubanos más destacados del siglo XX y desde el 2003 integra el Salón de la Fama de la Confederación Centroamérica y del Caribe de Atletismo. Desde su retiro se ha desempeñado en diversas responsabilidades dentro del movimiento deportivo cubano y también fue diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el período 1992-1997.
Comentarios
tuve el honor de compartir época de atleta incipiente en la EIDE Cap Orestes Acosta de Stgo de Cuba y nos enorgullecía al saber de sus triunfos
Muchas felicidades
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.