- Detalles
- Escrito por Víctor Hugo PURÓN FONSECA
El objetivo de fortalecer las capacidades del país para enfrentar sismos de gran magnitud, huracanes, sequía intensa y eventos de desastre de origen sanitario, centra el Ejercicio Meteoro 2016 los días sábado 14 y domingo 15 de mayo en la provincia, los municipios y las zonas de defensa.
Las respectivas estructuras de dirección y mando y la población en general participan en el Ejercicio, según la convocatoria de los ministerios de las Fuerzas Armadas (FAR) y del Interior (Minint), en colaboración con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) a todos los organismos, instituciones y población.
- Detalles
- Escrito por Annaliet SOURT ALVAREZ y Deysi GRIMON DE LA CRUZ. Foto Leonel ESCALONA FURONES
El Ministro de Educación Superior, Dr. C Rodolfo Alarcón Ortiz, reconoció que la Universidad de Guantánamo (UG) crece de año en año, en tanto mejoran sus condiciones materiales y resultados.
Durante una visita de trabajo a la Casa de Altos Estudios, el Titular repasó una agenda que incluyó el aseguramiento para la enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés, la elevación de la calidad del proceso docente educativo, la matrícula actual, composición del claustro de profesores, la acreditación de la institución, la promoción, y otros indicadores del trabajo del centro.
Los análisis subrayaron como requisito imprescindible del futuro graduado el dominio de la lengua inglesa, a lo que contribuirá la inminente apertura de un Centro de Idiomas que incluirá también la enseñanza de ....
- Detalles
- Escrito por Víctor Hugo PURÓN FONSECA
El 60,14 por ciento de alumnos de preuniversitarios presentados en la provincia al examen de Matemática aprobó la asignatura en la primera convocatoria de las pruebas de ingreso a la Educación Superior.
Mil 290 estudiantes de duodécimo grado de dos mil 145 presentados obtuvieron resultados positivos en el referido escrutinio, para aspirar a las mil 713 carreras universitarias en oferta.
Los resultados son inferiores a los del curso anterior en esta primera convocatoria en la asignatura, según las estadísticas, advirtió Juan Ramón Borges Medina, secretario ejecutivo de la comisión de ingreso en el territorio más oriental.
- Detalles
- Escrito por Jorge Luis Merencio Cautín / Periódico Granma
El creciente prestigio de la enseñanza universitaria en esta provincia se verá reforzado en los próximos días con la celebración aquí del III taller científico universitario: Gestión de proyectos de impacto sociocultural en el desarrollo local.
Dicho evento sesionará los días 20, 21 y 22 del presente mes, con sede principal en la Universidad de Guantánamo y la participación de representantes nacionales y de seis países, dio a conocer el doctor en Ciencias Alberto Turro Breff, rector del alto centro de estudios.
En la primera jornada, entre otras actividades, se dictarán las conferencias Prospectiva del desarrollo local en la provincia de Guantánamo, y La gestión universitaria para el desarrollo económico y social a nivel local, por la doctora en Ciencias Nancy Acosta Hernández, presidenta del Gobierno en el territorio, y el también doctor en Ciencias José Luis García Cuevas, respectivamente.
- Detalles
- Escrito por Julio César Cuba Labaut
La Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Reinaldo Góngora Lara destaca entre las demás formas productivas del Consejo Popular de Monte Verde, intrincada zona del municipio de Yateras, por sus resultados productivos y el vínculo que mantiene con los habitantes e instituciones de su entorno. Eso, aseguraron directivos de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP) en Guantánamo, cuando propusieron a Lomerío reflejar el quehacer de esa CCS que, desde la creación de la nueva organización de base, en enero pasado, perfecciona su funcionamiento con el propósito de producir más cultivos varios, café y ganado, temas que constituyen su encargo social...
- Detalles
- Escrito por Manuel de Jesús SINGH CASTILLO
El cacao en Baracoa este año apunta a nueva cosecha record de mantenerse el ritmo logrado entre enero y abril, período que concluyó con una marca histórica de acopio ascendente a 953 toneladas de grano seco. La cota máxima anterior para una etapa similar era de 916 toneladas y databa de 2012, precisó el ingeniero Alexis Toirac Perera, director de la Empresa Agroforestal y Coco, encargada del cultivo en el territorio.
Página 955 de 1099
