periodismo cubahora 0Camina por la calle, piensa uno y otro titular, anota el mejor en una pared exclusiva de su memoria, busca le esencia en esa primera línea para comprometer al lector. La guagua que no llega no cree en el valor de la primicia y él se desespera. Los zapatos saben de los múltiples espacios donde ha estado la noticia y cuánto hay que desandar para buscarla.

Repasa los conflictos, el análisis, se acuerda del directivo que no comprende el valor de la información para el pueblo, el mismo que pone trabas para evitar que los problemas de su empresa no sean al día siguiente reflejados por un trabajo periodístico, pero el reportero se arma de trucos para buscar respuestas, de la academia aprendió algunas las técnicas, y la práctica le ha enseñado el resto.

En cualquier esquina puede sorprenderlo una noticia que no era la que iba a buscar, porque el oficio está lleno de sorpresas y se hace en la calle, tras los hechos, tras las inquietudes, explorando eso que en teoría de la comunicación se llama agenda pública.

El camino a la redacción le ha dejado muchas voces de la calle como compañías en su cabeza: ¿por qué hay tantas colas y poco transporte? ¿Cómo ser más eficientes en los servicios? ¿Qué hace falta para que existan mayores productos en los mercados y desaparezcan los acaparadores?... La realidad se cuela en la mente y deja más de un motivo para que mute en letras y pensamiento.

Por la calle no son batas ni uniformes los que delaten la profesión, mas sí lo hace a veces la curiosidad con cada interrogante, la misma que se vuelve nervios para los entrevistados sobre todo si va acompañada de flash, cámaras y grabadoras, incluso hay buenas historias en ocasiones castigadas por esos mismos nervios.

Mientras las manos recorren el teclado de la computadora con la destreza que le ha regalado la cotidianidad, el pacto frente al papel en blanco se consuma en romance con las ideas, entonces, la crónica, el reportaje, la entrevista… cobran vida junto a las esencias salidas de la agenda, así el periodismo se vuelve sacerdocio, para otros la vida misma.

Comentarios   

+1 #1 Beatriz Vaillant Rodríguez 16-03-2020 15:50
Gracias Arturo por tan sentidas palabras, sobre todo porque para muchos de nosotros, en los que te incluyo y me incluyo también, el Periodismo es nuestra vida misma. Felicidades!!!!
Citar
0 #2 Víctor 04-04-2021 19:51
En relación con el periodismo, la suprema misión es la verdad servicio de los intereses de la causa de la mejoría de la vida de la gente. En tan complejo empeño, el mejor funcionario es para el periodista el proveedor de información como fuente del tema que lo ocupa. Para él nunca la información tendrá similar valor que para el periodista. En su mayoría lo valora y estima como una incidencia accesoria a sus planes. De manera que no debe esperarse que comprenda lo que el periodista sí. El funcionario procurará ocultar, mucho más del periodista y por su vía del público, los problemas que lo despinten
Citar
0 #3 Guillermo Sanchez Rassé 15-03-2022 17:24
! Muchas felicidades a Mi prensa guantanamera!
La que Yo siempre critico y admiro tanto, admiro y critico tanto, pero esa es mi Prensa la que me informa, la que me orienta de lo sabio , científico, de los popular y de lo bueno y de lo malo de nuestra Provincia, y del resto de Cuba y del Mundo.
La que sé de hecho que no se Vende, que es nuestra y por sobre todas las cosas, defensora de nuestra Patria y su política ideológica y porque es Partidista del bando del socialismo fidelista, Marxista, Martiana en fin Revolucionaria.
La que le escasea los recursos, materiales, tecnología, pero la que nunca traicionara la verdad al informarle a su pueblo, la que nos enseñó siempre a decir la verdad por muy dura que esta sea.
La que no será nunca amarrilla.
Muchas felicidades a todos los que trabajan en este importante frente de combate.

Mi manera de homenajear el Dia de la Prensa
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS