- Detalles
- Escrito por Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en la provincia // Foto: Archivo
El proceso eleccionario en Cuba, es democrático y transparente. Es el pueblo quien postula y quien elige, en singular asamblea de electores de la circunscripción de la que son residentes; de ahí salen los candidatos libremente propuestos, se nominan por áreas y cada área nomina un solo candidato, que pueden llegar a ser hasta ocho como máximo de nominados en una misma circunscripción, fórmula única en el mundo contemporáneo...
- Detalles
- Escrito por Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en la provincia // Foto: Archivo
Generalmente, quienes adversan el sistema político cubano, lo descalifican y repiten hasta el cansancio: “No hay democracia en Cuba”, y a renglón seguido sostienen “¿Cómo puede haberla con un solo Partido?”. Habría que responderles desde la verdad, la historia y la legalidad...
- Detalles
- Escrito por Maickol Vidanger Ramírez (Estudiante de Periodismo)
Sin servicio de agua potable, en una vivienda con el techo y las paredes agrietadas, vive Danis Eulania Grau, “La Quema’íta” para sus allegados, una madre beneficiada en el municipio de Manuel Tames, con un domicilio nuevo por la política nacional para la atención a esas progenitoras con tres hijos o más, menores de 17 años...
- Detalles
- Escrito por Ángel Rafael Ferro Martínez // Foto: Tomada del periódico Escambray
El 24 de febrero de 1976, aniversario 81 del inicio de la gesta independentista de 1895, organizada por José Martí, fue aprobada por el voto libre, igual, universal, secreto y consciente de la inmensa mayoría de los electores cubanos, hombres y mujeres de nuestro pueblo mayores de 16 años de edad, la Constitución de la República de Cuba...
- Detalles
- Escrito por Ariel Soler Costafreda // Foto: Archivo
En carta a Celia Sánchez Manduley fechada el 5 de junio de 1958 en el campamento rebelde de Las Mercedes, en la Sierra Maestra, Fidel Castro Ruz, leyenda con grados de Comandante en Jefe, interpretaba la misión histórica que le depararía el futuro y por su ejemplo a sus continuadores, los cubanos dignos...
- Detalles
- Escrito por Ángel Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en la provincia
El 3 de febrero de 1962 el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy emitió la proclama 3447 que decretaba formalmente un "embargo" total del comercio con Cuba al amparo de la sección 620 (a) de la ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas, agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el mismo triunfo de la Revolución...
Página 7 de 86
