A más de 315 millones de pesos, más del doble con respecto al periodo anterior, ascendieron los daños económicos en la provincia de Guantánamo, según se supo en el balance de los resultados del trabajo del sistema de auditoria durante el 2022, presidido por la Vicecontralora general de la República, Asela Martínez Hidalgo.
Del total de afectaciones, 302 millones corresponden al sistema empresarial, y en menor medida la actividad presupuestada y otras formas de gestión no estatal, los cuales resultaron en más de 300 medidas disciplinarias a ejecutivos, directivos y trabajadores.
La detección de esas afectaciones, no todas delitos, son el resultado del incremento de las acciones de auditoría, supervisión y control durante el pasado año, incluida la Comprobación Nacional al Control Interno, a pesar de las limitaciones y la migración de personal a otros sectores mejor remunerados.
El informe de la Contraloría señala la ejecución de 233 acciones, que detectaron seis presuntos hechos delictivos y seis presuntos hechos de corrupción, estos últimos con una afectación económica calculada superior a los 5 millones de pesos.
Se identificaron, además, deficiencias como el no uso del contrato como herramienta de trabajo, errores contables e incumplimiento de plazos que inciden en la cadena de impagos, inobservancia de las disposiciones legales vigentes y poca profundidad en los análisis en los órganos colegiados de dirección.
Por otra parte, se ponderó la experiencia de la provincia en la aplicación de los controles concurrentes, una herramienta de trabajo de nueva aplicación liderada por los auditores internos que revisa procesos en curso y por tanto, tiene un carácter meramente preventivo.
“Esos controles, insistió la Vicecontralora, contribuyen a mejorar la formación profesional del auditor interno, por la exigencia que suponen, y a mejorar la visión de las administraciones sobre la importancia de los auditores, porque sabemos que no siempre se entiende”.
Martínez Hidalgo también reconoció a la provincia por el “trabajo sistemático en la formación de nuevos auditores” e instó a no perder esos esfuerzos, “por el papel de los profesionales en la búsqueda de empresas, entidades y municipios más fuertes y autónomos”.
Finalmente se reconoció el trabajo del sistema provincial de auditoría, en especial la Contraloría General en Guantánamo, que fue reconocida por el Sindicato de trabajadores de la Administración Pública como Colectivo Distinguido Nacional.